Hasta ahora, empero, las declaraciones del presidente saliente de Gazprom no se han traducido en un comunicado ni en una lista de nuevos valores mayoristas. Pero bastan para inquietar a varios países de la Unión Europea, en particular Alemania, Italia, Polonia y el Benelux.
Tampoco queda claro si ese incremento de 17% es promedio o tope. Sea como fuere, significará lleva el metro cúbico de gas natural a € 300/350, vale decir US$ 446/515. Las principales afectadas por la eventual medida son E.On (alemana), ENI (italiana), Gazunie (holandesa) y Gaz de France.
No es casual que Medvyédyev salga a la palestra mientras arrecia una polémica entre Gazprom –el mayor monopolio estatal del mundo- y la UE. Con cierta cuota de irrealismo, Bruselas intenta imponer a los rusos una separación societaria entre producción y transporte de hidrocarburos en territorio de la UE.
Como sucedió con Ucrania en 2005/6 y Byelorrusia en 2006/7, esta vez la presión empezó más lejos de la UE. Hace poco, en efecto, Gazpromo aceptó pagar 30% más por el gas importado Türkmenistán y, luego, cruza aquellos dos países para llegar a la UE.
Hasta ahora, empero, las declaraciones del presidente saliente de Gazprom no se han traducido en un comunicado ni en una lista de nuevos valores mayoristas. Pero bastan para inquietar a varios países de la Unión Europea, en particular Alemania, Italia, Polonia y el Benelux.
Tampoco queda claro si ese incremento de 17% es promedio o tope. Sea como fuere, significará lleva el metro cúbico de gas natural a € 300/350, vale decir US$ 446/515. Las principales afectadas por la eventual medida son E.On (alemana), ENI (italiana), Gazunie (holandesa) y Gaz de France.
No es casual que Medvyédyev salga a la palestra mientras arrecia una polémica entre Gazprom –el mayor monopolio estatal del mundo- y la UE. Con cierta cuota de irrealismo, Bruselas intenta imponer a los rusos una separación societaria entre producción y transporte de hidrocarburos en territorio de la UE.
Como sucedió con Ucrania en 2005/6 y Byelorrusia en 2006/7, esta vez la presión empezó más lejos de la UE. Hace poco, en efecto, Gazpromo aceptó pagar 30% más por el gas importado Türkmenistán y, luego, cruza aquellos dos países para llegar a la UE.