San Miguel, la empresa uruguaya que lidera la exportación de limones tucumanos a Estados Unidos, completó la compra de 8,08% del paquete accionario de Frigorífico Frutero. La operación le representó a la limonera tucumana un desembolso de US$ 350.000.
Frigofrut es la única terminal portuaria para el mantenimiento de frutas en frío de Uruguay. Sus instalaciones están ubicadas en Nueva Palmira, un puerto de aguas profundas que se encuentra en el comienzo de la hidrovía rioplatense.
Con un perfil mucho más bajo que el de la mayoría de las compañías argentinas, este establecimiento tucumano concentra 11% de la producción mundial de limones y 80% de sus ingresos anuales –de US$ 85 millones– proviene del mercado internacional, al que vende no sólo la fruta fresca sino, además, una extensa gama de subproductos industriales. Entre sus accionistas figura Nicholas Brady, ex secretario del Tesoro estadounidense.
Aunque desde el Estado se haya preferido subsidiar al complejo automotor, muchas fuentes autorizadas opinan que el verdadero negocio de la Argentina está en la industria de la alimentación.
Un buen ejemplo de las ventajas comparativas y competitivas que puede aprovechar el complejo agroindustrial es San Miguel, una empresa de producción, procesamiento y exportación de limones de Tucumán, que desde hace siete años viene reconvirtiéndose y es un modelo de estrategia comercial, al punto de haberse convertido en uno de los mayores productores y vendedores mundiales.
San Miguel es una de las empresas del rubro más grande del mundo: participa con 11% de la producción mundial de limones y 80% de su facturación (US$ 85 millones en 1999) proviene de lo que exporta.
Tal como lo anticipó MERCADO en su edición de Junio 2000, la compañía tucumana venía evaluando la necesidad de adquirir un frigorífico de las características de Frigofrut, para el almacenamiento de cítricos, y de uvas, negocio este último al que san Miguel ingresó este año.
Ver más información en MERCADO de Junio de 2000.
San Miguel, la empresa uruguaya que lidera la exportación de limones tucumanos a Estados Unidos, completó la compra de 8,08% del paquete accionario de Frigorífico Frutero. La operación le representó a la limonera tucumana un desembolso de US$ 350.000.
Frigofrut es la única terminal portuaria para el mantenimiento de frutas en frío de Uruguay. Sus instalaciones están ubicadas en Nueva Palmira, un puerto de aguas profundas que se encuentra en el comienzo de la hidrovía rioplatense.
Con un perfil mucho más bajo que el de la mayoría de las compañías argentinas, este establecimiento tucumano concentra 11% de la producción mundial de limones y 80% de sus ingresos anuales –de US$ 85 millones– proviene del mercado internacional, al que vende no sólo la fruta fresca sino, además, una extensa gama de subproductos industriales. Entre sus accionistas figura Nicholas Brady, ex secretario del Tesoro estadounidense.
Aunque desde el Estado se haya preferido subsidiar al complejo automotor, muchas fuentes autorizadas opinan que el verdadero negocio de la Argentina está en la industria de la alimentación.
Un buen ejemplo de las ventajas comparativas y competitivas que puede aprovechar el complejo agroindustrial es San Miguel, una empresa de producción, procesamiento y exportación de limones de Tucumán, que desde hace siete años viene reconvirtiéndose y es un modelo de estrategia comercial, al punto de haberse convertido en uno de los mayores productores y vendedores mundiales.
San Miguel es una de las empresas del rubro más grande del mundo: participa con 11% de la producción mundial de limones y 80% de su facturación (US$ 85 millones en 1999) proviene de lo que exporta.
Tal como lo anticipó MERCADO en su edición de Junio 2000, la compañía tucumana venía evaluando la necesidad de adquirir un frigorífico de las características de Frigofrut, para el almacenamiento de cítricos, y de uvas, negocio este último al que san Miguel ingresó este año.
Ver más información en MERCADO de Junio de 2000.