En el caso de esta empresa, se trata del III trimestre del ejercicio y cerró
el 31 de julio. Las pérdidas netas suman US$ 160 millones, contra ganancias
netas por 5.700.000 hace doce meses. En cuanto a las ventas, cayeron de US$
458.100.000 -un año atrás- a apenas 50 millones.
Según la firma, las entradas se mantendrán estancadas o subirán
muy poco durante el trimestre agosto-octubre. El problema clave es la contracción
en la demanda de conmutadores, que transportan y rutean paquetes de datos por
redes. Sus clientes operan en telefonía o servicios informáticos
y, como Sprint, han limitado gastos e inversiones.
En el caso de esta empresa, se trata del III trimestre del ejercicio y cerró
el 31 de julio. Las pérdidas netas suman US$ 160 millones, contra ganancias
netas por 5.700.000 hace doce meses. En cuanto a las ventas, cayeron de US$
458.100.000 -un año atrás- a apenas 50 millones.
Según la firma, las entradas se mantendrán estancadas o subirán
muy poco durante el trimestre agosto-octubre. El problema clave es la contracción
en la demanda de conmutadores, que transportan y rutean paquetes de datos por
redes. Sus clientes operan en telefonía o servicios informáticos
y, como Sprint, han limitado gastos e inversiones.