Así señala el último informe de la Semiconductor Industry Association (SIA, Estados Unidos). La cifra de mayo implica 2,1% de alza sobre abril y refleja “una demanda particularmente sostenida de chips empleados en comunicaciones inalámbricas”.
El rubro incluye procesadores de señales digitales, dispositivos optoelectrónicos y otras aplicaciones vinculadas a redes telefónicas móviles. Por ejemplo, los aparatos capaces de procesar imágenes, voz y datos. Entusiasmado, George Scaline –presidente de la SIA- atribuye los excelentes resultados de mayo “a un crecimiento sano y persistente de EE.UU. y China”, olvidando recientes señales menos optimistas emitidas por ambas economías.
Las ventas de chips subieron en todas las economías industriales –salvo la Unión Europea- y parte de las “emergentes”. La zona Asia-Pacífico (Japón, China y su área de influencia) registra la mayor expansión, 4,5%, y suma US$ 7.210 millones. El ejecutivo sectorial estima que las tendencias continuarán el resto del año, “pese a cuellos de botella en la oferta”.
Por cierto, la capacidad utilizada en materia de semiconductores ha pasado de 92% en el IV trimestre de 2003 a 94% en el primero de 2003. Pero, para el segmento que produce los chips más pequeños, ese grado alcanza un peligroso 99%.
Así señala el último informe de la Semiconductor Industry Association (SIA, Estados Unidos). La cifra de mayo implica 2,1% de alza sobre abril y refleja “una demanda particularmente sostenida de chips empleados en comunicaciones inalámbricas”.
El rubro incluye procesadores de señales digitales, dispositivos optoelectrónicos y otras aplicaciones vinculadas a redes telefónicas móviles. Por ejemplo, los aparatos capaces de procesar imágenes, voz y datos. Entusiasmado, George Scaline –presidente de la SIA- atribuye los excelentes resultados de mayo “a un crecimiento sano y persistente de EE.UU. y China”, olvidando recientes señales menos optimistas emitidas por ambas economías.
Las ventas de chips subieron en todas las economías industriales –salvo la Unión Europea- y parte de las “emergentes”. La zona Asia-Pacífico (Japón, China y su área de influencia) registra la mayor expansión, 4,5%, y suma US$ 7.210 millones. El ejecutivo sectorial estima que las tendencias continuarán el resto del año, “pese a cuellos de botella en la oferta”.
Por cierto, la capacidad utilizada en materia de semiconductores ha pasado de 92% en el IV trimestre de 2003 a 94% en el primero de 2003. Pero, para el segmento que produce los chips más pequeños, ese grado alcanza un peligroso 99%.