Una crisis hipotecaria de varios meses, con su secuela de morosos, incobrables, embargos y ejecuciones, genera creciente interés en China. Por ejemplo, SouFun –el mayor sitio inmobiliario en la web- organiza para enero una amplia gira para examinar propiedades en California y, quizá, también la vecina Nevada.
Liu Jian, director operativo, informa que unas trescientas personas han manifestado interés en la propuesta a apenas tres días de colgarla en Internet. No obstante, la firma ya aclaró que este primer itinerario será en un pequeño grupo piloto.
“Dados los problemas del mercado chino para bienes raíces urbanos, mucha gente nos consulta o nos pide datos sobre el exterior, particularmente Estados Unidos”, explica el ejecutivo. Esta primera incursión se centrará en San Francisco, núcleo histórico de una colectividad china establecida desde mediados del siglo XIX.
Las restricciones a sacar capital al exterior podrían ser un obstáculo. Pero varios interesados disponen de conexiones familiares en EE.UU. o pasaportes que faciliten las cosas. En general, los profesionales del negocio coinciden en el considerable interés entre chinos ricos. Un viejo hábito del país, ahorrar en ladrillos o bienes raíces, explica que hoy busquen inversor en el exterior.
No falta quienes se opongan al plan de SouFun. “A menos que esta gente precise una casa para mudarse a EE.UU., esto no tiene sentido”, sostiene Yi Xianrong, analista inmobiliario de Shanghai. “Hace algunos años, todo hablaban de invertir en el mercado alemán de bienes raíces. Pero quienes lo hicieron perdieron mucho dinero”.
Una crisis hipotecaria de varios meses, con su secuela de morosos, incobrables, embargos y ejecuciones, genera creciente interés en China. Por ejemplo, SouFun –el mayor sitio inmobiliario en la web- organiza para enero una amplia gira para examinar propiedades en California y, quizá, también la vecina Nevada.
<p>Liu Jian, director operativo, informa que unas trescientas personas han manifestado interés en la propuesta a apenas tres días de colgarla en Internet. No obstante, la firma ya aclaró que este primer itinerario será en un pequeño grupo piloto.</p>
<p>“Dados los problemas del mercado chino para bienes raíces urbanos, mucha gente nos consulta o nos pide datos sobre el exterior, particularmente Estados Unidos”, explica el ejecutivo. Esta primera incursión se centrará en San Francisco, núcleo histórico de una colectividad china establecida desde mediados del siglo XIX.</p>
<p>Las restricciones a sacar capital al exterior podrían ser un obstáculo. Pero varios interesados disponen de conexiones familiares en EE.UU. o pasaportes que faciliten las cosas. En general, los profesionales del negocio coinciden en el considerable interés entre chinos ricos. Un viejo hábito del país, ahorrar en ladrillos o bienes raíces, explica que hoy busquen inversor en el exterior.</p>
<p>No falta quienes se opongan al plan de SouFun. “A menos que esta gente precise una casa para mudarse a EE.UU., esto no tiene sentido”, sostiene Yi Xianrong, analista inmobiliario de Shanghai. “Hace algunos años, todo hablaban de invertir en el mercado alemán de bienes raíces. Pero quienes lo hicieron perdieron mucho dinero”.</p>
<p> </p>