Telefónica de Argentina publicó ayer (jueves 9) su balance correspondiente al segundo trimestre de 2001, en el cual registró ganancias netas por $75 millones, lo que representa una baja de 22,7% respecto del año anterior.
Asimismo, en los últimos tres trimestres (octubre-junio), la utilidad de la empresa fue de $ 309, 52% menos que en 2000, al tiempo que los ingresos por ventas cayeron 4,6%.
No obstante, en ese mismo período fueron positivos los números de las líneas en servicio, que crecieron 5,9%, y las cuentas de Internet, que aumentaron 35% (de 108.000 a 146.000).
Según informó la empresa, las ganancias finales fueron perjudicadas por la mayor competencia generada a partir de la desregulación del servicio de larga distancia, que obligó a aumentar los gastos en publicidad, y por los niveles de morosidad, que crecieron en los últimos meses.
Los efectos adversos fueron parcialmente compensados por menores cargos por amortizaciones de bienes de uso, menores honorarios de gerenciamiento y una mejora de 7,1% en la productividad.
En este balance no se incluyen las operaciones celulares, que han pasado a Telefónica Móviles, ni las de datos e Internet corporativos, que han sido transferidas a Telefónica Data.
Telefónica de Argentina publicó ayer (jueves 9) su balance correspondiente al segundo trimestre de 2001, en el cual registró ganancias netas por $75 millones, lo que representa una baja de 22,7% respecto del año anterior.
Asimismo, en los últimos tres trimestres (octubre-junio), la utilidad de la empresa fue de $ 309, 52% menos que en 2000, al tiempo que los ingresos por ventas cayeron 4,6%.
No obstante, en ese mismo período fueron positivos los números de las líneas en servicio, que crecieron 5,9%, y las cuentas de Internet, que aumentaron 35% (de 108.000 a 146.000).
Según informó la empresa, las ganancias finales fueron perjudicadas por la mayor competencia generada a partir de la desregulación del servicio de larga distancia, que obligó a aumentar los gastos en publicidad, y por los niveles de morosidad, que crecieron en los últimos meses.
Los efectos adversos fueron parcialmente compensados por menores cargos por amortizaciones de bienes de uso, menores honorarios de gerenciamiento y una mejora de 7,1% en la productividad.
En este balance no se incluyen las operaciones celulares, que han pasado a Telefónica Móviles, ni las de datos e Internet corporativos, que han sido transferidas a Telefónica Data.