(EFE).- Las compañías petroleras estadounidenses Exxon Mobil, Texaco y Chevron anunciaron ayer (miércoles 24), que prácticamente duplicaron sus ganancias en el cuarto trimestre del año gracias a la suba de los precios del crudo.
Exxon Mobil, empresa resultante de la fusión de Exxon y Mobil en noviembre de 1999 en una operación valorada en US$ 85.200 millones, informó que sus ganancias subieron 90% en el cuarto trimestre de 2000, hasta una cifra récord de US$ 5.120 millones, equivalentes a US$ 1,46 por acción.
La cifra supera las previsiones de los analistas de Wall Street, que habían calculado US$ 1,31 por acción, y la obtenida en el mismo período del año anterior, cuando ganó US4 2.710 millones, US$ 0,77 por título.
Los ingresos alcanzaron los US$ 64.100 millones, lo que supone un incremento de 17% respecto a hace un año.
El año 2000 se saldó así con utilidades de US$ 16.900 millones, US$ 4,81 por acción, frente a los US$ 8.380 millones, US$ 2,38 por título, de 1999.
Los ingresos anuales subieron 25%, hasta los US$ 232.740 millones.
La compañía indicó que en el último trimestre, Exxon Mobil tuvo una carga de US$ 215 millones por gastos de fusión pero fueron compensados por una ganancia de US$ 315 millones por venta de activos.
Chevron, por su parte, indicó que sus ganancias subieron 88%, hasta los US$ 1.540 millones, US$ 2,39 por acción, frente a los US$ 819 millones o US$ 1,24 por título del cuarto trimestre de 1999.
Las ganancias trimestrales de la compañía, segunda del sector en Estados Unidos, incluyen pérdidas de US$ 8 millones por oscilaciones en los cambios de divisas.
La mayor parte de las ganancias proceden de sus negocios de exploración y producción, beneficiados por unos precios elevados y un incremento de 3% en el volumen de producción.
Las ganancias de 2000, excluidos apuntes excepcionales, totalizan US$ 5.440 millones, frente a los US$ 2.290 millones de 1999, con lo que se convierte en el año de mayores utilidades en la historia de la compañía, según su presidente, Dave O´Reilly.
Chevron, que se encuentra en un proceso de fusión con Texaco, ha logrado reducir su deuda en US$ 2.700 millones y recuperar en el mercado parte de sus acciones, por US$ 1.400 millones.
En cuanto a Texaco, número tres del sector en Estados Unidos, tuvo unas ganancias de US$ 840 millones, US$ 1,55 por acción, frente a los US$ 370 millones, US$ 0,67 por título, del cuarto trimestre de 1999.
Los analistas habían previsto US$ 1,51 por acción para la empresa, cuyos ingresos trimestrales fueron de US$ 14.400 millones, frente a los US$ 10.600 millones de hace un año.
El negocio de exploración y producción de Texaco obtuvo mejores resultados que hace un año pese a que la venta de propiedades ha reducido 12% la producción en el cuarto trimestre y 10% en el conjunto del año.
Las utilidades de esos negocios en Estados Unidos, antes de apuntes excepcionales, subieron hasta US$ 547 millones, frente a los US$ 243 millones de hace un año, mientras que en la división internacional pasaron de US$ 195 a US$ 271 millones.
Igual ocurrió con sus negocios de refinado y comercialización, que deberían sufrir importantes cambios una vez completada la fusión con Chevron, ya que debe desprenderse de actividades conjuntas con las compañía petrolera de Arabia Saudí y la Royal Dutch Shell Group para evitar objeciones por violación de las leyes antimonopolio.
La fusión implicará la supresión de 4.000 empleos, 7% de la fuerza laboral de la empresa resultante, que prevé reducir costos en US$ 1.200 millones.
(EFE).- Las compañías petroleras estadounidenses Exxon Mobil, Texaco y Chevron anunciaron ayer (miércoles 24), que prácticamente duplicaron sus ganancias en el cuarto trimestre del año gracias a la suba de los precios del crudo.
Exxon Mobil, empresa resultante de la fusión de Exxon y Mobil en noviembre de 1999 en una operación valorada en US$ 85.200 millones, informó que sus ganancias subieron 90% en el cuarto trimestre de 2000, hasta una cifra récord de US$ 5.120 millones, equivalentes a US$ 1,46 por acción.
La cifra supera las previsiones de los analistas de Wall Street, que habían calculado US$ 1,31 por acción, y la obtenida en el mismo período del año anterior, cuando ganó US4 2.710 millones, US$ 0,77 por título.
Los ingresos alcanzaron los US$ 64.100 millones, lo que supone un incremento de 17% respecto a hace un año.
El año 2000 se saldó así con utilidades de US$ 16.900 millones, US$ 4,81 por acción, frente a los US$ 8.380 millones, US$ 2,38 por título, de 1999.
Los ingresos anuales subieron 25%, hasta los US$ 232.740 millones.
La compañía indicó que en el último trimestre, Exxon Mobil tuvo una carga de US$ 215 millones por gastos de fusión pero fueron compensados por una ganancia de US$ 315 millones por venta de activos.
Chevron, por su parte, indicó que sus ganancias subieron 88%, hasta los US$ 1.540 millones, US$ 2,39 por acción, frente a los US$ 819 millones o US$ 1,24 por título del cuarto trimestre de 1999.
Las ganancias trimestrales de la compañía, segunda del sector en Estados Unidos, incluyen pérdidas de US$ 8 millones por oscilaciones en los cambios de divisas.
La mayor parte de las ganancias proceden de sus negocios de exploración y producción, beneficiados por unos precios elevados y un incremento de 3% en el volumen de producción.
Las ganancias de 2000, excluidos apuntes excepcionales, totalizan US$ 5.440 millones, frente a los US$ 2.290 millones de 1999, con lo que se convierte en el año de mayores utilidades en la historia de la compañía, según su presidente, Dave O´Reilly.
Chevron, que se encuentra en un proceso de fusión con Texaco, ha logrado reducir su deuda en US$ 2.700 millones y recuperar en el mercado parte de sus acciones, por US$ 1.400 millones.
En cuanto a Texaco, número tres del sector en Estados Unidos, tuvo unas ganancias de US$ 840 millones, US$ 1,55 por acción, frente a los US$ 370 millones, US$ 0,67 por título, del cuarto trimestre de 1999.
Los analistas habían previsto US$ 1,51 por acción para la empresa, cuyos ingresos trimestrales fueron de US$ 14.400 millones, frente a los US$ 10.600 millones de hace un año.
El negocio de exploración y producción de Texaco obtuvo mejores resultados que hace un año pese a que la venta de propiedades ha reducido 12% la producción en el cuarto trimestre y 10% en el conjunto del año.
Las utilidades de esos negocios en Estados Unidos, antes de apuntes excepcionales, subieron hasta US$ 547 millones, frente a los US$ 243 millones de hace un año, mientras que en la división internacional pasaron de US$ 195 a US$ 271 millones.
Igual ocurrió con sus negocios de refinado y comercialización, que deberían sufrir importantes cambios una vez completada la fusión con Chevron, ya que debe desprenderse de actividades conjuntas con las compañía petrolera de Arabia Saudí y la Royal Dutch Shell Group para evitar objeciones por violación de las leyes antimonopolio.
La fusión implicará la supresión de 4.000 empleos, 7% de la fuerza laboral de la empresa resultante, que prevé reducir costos en US$ 1.200 millones.