<p>Los anuncios se efectuaron el miércoles tras el cierre del mercado paulista. Ahora sigue una oferta pública por las acciones en poder de inversores minoritarios. Fuentes allegadas al BdB –ya el mayor prestamista latinoamericano- anticipan que esta operación será la primera de varias en la región.<br />
<br />
Así lo señaló Ademir Bendine. En cuanto a esta compra, la explicó aludiendo a los lazos bilaterales Brasil-Argentina y las casi cuatrocientas empresas de su país que actúan en el vecino meridional. Después de todo, ambos países son primero y tercero en producto bruto interno al sur del río Bravo. <br />
En Argentina, esta transacción probablemente menos controvertida que la de la petrolera Pérez Companc por parte de otro gigante estatal, Petrobrás, algunos años atrás. Hay un motivo claro: el Patagonia no se considera activo estratégico.<br />
<br />
Desde hace bastante tiempo, el presidente Luiz Inácio daSilva viene instando públicamente al Banco do Brasil para que apoye a empresas del país operantes en el exterior. Por de pronto, la entidad contempla un ambicioso plan expansivo orientado a la banca minorista, área no bien cubierta en varios mercados sudamericanos.</p>
<p> </p>
Banco do Brasil, estatal, compró 51% del Patagonia
Amén de ser su primera adquisición en el exterior, el banco brasileño líder toma el séptimo banco privado argentino en US$ 480 millones. Curiosamente, esta entidad resulta de una larga serie de fusiones, la última registrada en 2006 con la compra del Sudameris.