sábado, 19 de abril de 2025

Argentina, el país más caro de América latina

spot_img

Según una consultora inglesa, es el país con costos más altos para hacer negocios. A nivel mundial, ocupó el decimotercer lugar. Brasil se ubicó en el vigésimo, seguido por México.

(NA). – Argentina es el país más caro de América latina para hacer negocios, de acuerdo con un relevamiento elaborado por la consultora inglesa The Economist Intelligence Unit.

De acuerdo con el relevamiento efectuado por la firma europea, Japón es el país más caro del mundo, seguido por Estados Unidos y Alemania, debido a sus altos costos laborales.

Gran Bretaña se ubicó en el cuarto lugar, delante de Bélgica, Suecia, Francia y Holanda, mientras que Canadá se posicionó en el noveno lugar e Italia en el décimo, “ambos países caracterizados por sus altos impuestos corporativos”, según el informe de la consultora inglesa.

En ese ranking mundial, la Argentina ocupó el decimotercer lugar, al tiempo que Brasil y México –las economías más fuertes de la región– se ubicaron en los puestos vigésimo y vigésimo primero.

El documento evaluó los costos para hacer negocios en 31 países que atraen la mayor parte de la inversión mundial o tienen el potencial para recibirla.

(NA). – Argentina es el país más caro de América latina para hacer negocios, de acuerdo con un relevamiento elaborado por la consultora inglesa The Economist Intelligence Unit.

De acuerdo con el relevamiento efectuado por la firma europea, Japón es el país más caro del mundo, seguido por Estados Unidos y Alemania, debido a sus altos costos laborales.

Gran Bretaña se ubicó en el cuarto lugar, delante de Bélgica, Suecia, Francia y Holanda, mientras que Canadá se posicionó en el noveno lugar e Italia en el décimo, “ambos países caracterizados por sus altos impuestos corporativos”, según el informe de la consultora inglesa.

En ese ranking mundial, la Argentina ocupó el decimotercer lugar, al tiempo que Brasil y México –las economías más fuertes de la región– se ubicaron en los puestos vigésimo y vigésimo primero.

El documento evaluó los costos para hacer negocios en 31 países que atraen la mayor parte de la inversión mundial o tienen el potencial para recibirla.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO