El Amazon Prime Day 2025 se realizará del 8 al 11 de julio y ofrecerá descuentos exclusivos en productos de tecnología, moda, gaming y hogar. Este evento online, organizado por Amazon, genera gran expectativa en los consumidores argentinos, debido a la posibilidad de acceder a precios más bajos en artículos como iPads, AirPods, cámaras de seguridad, electrodomésticos y ropa de marca.
Sin embargo, la situación inflacionaria y el encarecimiento de los productos tecnológicos en Argentina dificultan el acceso directo a estas ofertas. Los precios locales pueden resultar hasta dos o tres veces superiores a los de Estados Unidos. Además, la compra internacional implica sumar costos de envío, impuestos, comisiones bancarias y posibles derechos de aduana, lo que complica evaluar el ahorro real.
En este contexto, la aplicación Grabr surge como una alternativa para quienes desean aprovechar el Amazon Prime Day sin enfrentar los obstáculos habituales de la importación formal. Esta plataforma conecta a compradores argentinos con viajeros que pueden traer los productos desde el exterior en pocos días, evitando trámites aduaneros y gastos ocultos.
Funcionamiento del sistema
El procedimiento comienza cuando el usuario ingresa el enlace del producto deseado en la plataforma de Grabr y publica su pedido. A partir de allí, viajeros que planean trasladarse al país realizan ofertas para traer el artículo en su próximo viaje. Una vez aceptada la propuesta, el comprador realiza el pago en dólares directamente a través de la aplicación.
Grabr dispone de un sistema de protección del dinero hasta la confirmación de la entrega, lo que contribuye a reducir riesgos en la transacción. Además, la plataforma permite la comunicación directa entre comprador y viajero mediante un sistema de mensajería integrado, evitando el intercambio físico de dinero y facilitando el seguimiento del pedido.
Financiación y pagos en dólares
La empresa ofrece también una solución financiera a través de su fintech GrabrFi. Esta herramienta permite abrir una cuenta en Estados Unidos sin necesidad de residencia, operando con una tarjeta desde cualquier dispositivo. De esta forma, facilita la compra directa en dólares y evita impuestos y tasas de conversión habituales en pagos internacionales.
Este método contribuye a simplificar la operatoria y a reducir costos financieros asociados a la compra de productos en el exterior, un aspecto clave para quienes buscan maximizar el beneficio del Amazon Prime Day.
Garantías y seguridad
A diferencia de otras opciones, Grabr asegura que el producto llegue en buenas condiciones. El comprador puede rechazar la entrega si el artículo no cumple con las condiciones acordadas previamente. Todo el proceso se gestiona a través del sitio web o la aplicación móvil, garantizando transparencia y control en cada etapa.
En palabras de los voceros de la compañía, «pueden aprovechar las mejores ofertas de Amazon desde Argentina» mediante esta modalidad que elimina las complicaciones habituales que presenta la importación formal.
Este enfoque responde a las dificultades que enfrentan los consumidores locales para acceder a productos internacionales a precios competitivos, en un contexto marcado por la inflación subyacente y las barreras comerciales.
Contexto económico y comercial
El mercado argentino presenta precios elevados en productos tecnológicos debido a factores como la inflación y las restricciones para importación. La carga impositiva y los costos logísticos encarecen el precio final para el consumidor. En consecuencia, alternativas que faciliten el acceso a productos de calidad a precios internacionales resultan atractivas para el público.
Grabr se posiciona como una solución práctica y segura para estos consumidores, facilitando la compra durante eventos de descuentos como el Amazon Prime Day 2025.
Acceso y contacto
Quienes deseen conocer más detalles o comenzar a utilizar la plataforma pueden visitar el sitio web oficial Grabr o descargar la aplicación desde App Store o Google Play. De esta forma, se promueve una experiencia de compra internacional más accesible y eficiente para los usuarios argentinos.
Según informó la compañía, esta modalidad busca reducir las barreras que impone el proceso formal de importación, contribuyendo a democratizar el acceso a productos de marcas internacionales en un mercado local complejo.