(NA). – El vicepresidente de Aerolíneas Argentinas, Antonio Mata, aseguró que el objetivo de la baja de tarifas en el mercado de cabotaje es “sanear el mercado” que estaba sufriendo una caída constante de pasajeros, y rechazó el argumento de que haya una “guerra de tarifas”.
“Este es un juego sólo para las ligas mayores”, respondió Mata con ironía, en referencia a los cuestionamientos de ARG (ex Lapa), Southern Winds y Dinar.
En declaraciones concedidas al matutino BAE, el ejecutivo aseguró que “esto no es guerra de precios, es concurrencia de ofertas y lo que nadie recalca es que tiene un principal beneficiado, que es el pasajero”. Resaltó en esa dirección que el objetivo de esta estrategia es “sanear el mercado”.
Tras recuperar el mercado de cabotaje, el grupo Marsans que opera Aerolíneas Argentinas, apunta a desarrollar el mercado internacional, para lo cual Mata afirmó que “he tenido ofertas para realizar códigos compartidos y operaciones de carga de las principales líneas de bandera de Europa y Estados Unidos”.
Sin embargo aclaró que la principal herramienta para ese programa no es la baja de salarios “porque pensar que con eso se soluciona el problema de la compañía, sería una tontera”.
(NA). – El vicepresidente de Aerolíneas Argentinas, Antonio Mata, aseguró que el objetivo de la baja de tarifas en el mercado de cabotaje es “sanear el mercado” que estaba sufriendo una caída constante de pasajeros, y rechazó el argumento de que haya una “guerra de tarifas”.
“Este es un juego sólo para las ligas mayores”, respondió Mata con ironía, en referencia a los cuestionamientos de ARG (ex Lapa), Southern Winds y Dinar.
En declaraciones concedidas al matutino BAE, el ejecutivo aseguró que “esto no es guerra de precios, es concurrencia de ofertas y lo que nadie recalca es que tiene un principal beneficiado, que es el pasajero”. Resaltó en esa dirección que el objetivo de esta estrategia es “sanear el mercado”.
Tras recuperar el mercado de cabotaje, el grupo Marsans que opera Aerolíneas Argentinas, apunta a desarrollar el mercado internacional, para lo cual Mata afirmó que “he tenido ofertas para realizar códigos compartidos y operaciones de carga de las principales líneas de bandera de Europa y Estados Unidos”.
Sin embargo aclaró que la principal herramienta para ese programa no es la baja de salarios “porque pensar que con eso se soluciona el problema de la compañía, sería una tontera”.