Toma cuerpo, con vistas a la reunión general que empieza mañana, la transformación de Fiat Auto en empresa separada del grupo, o sea Fiat SpA. General Motors, Capitalia, Intesa, Sanpaolo-IMI y Unicredito –cuatro de los seis acreedores principales- analizaban ayer el tema. Su clave: crear dos paquetes accionarios preservando, por ahora, la participación de los Agnelli, pero formalizando la de GM en Fiat Auto.
Algunos observadores en Milán y Detroit estiman que, si prosperan las inminentes negociaciones, GM ejercerá de hecho la opción a comprar el 80% del paquete Fiat Auto que aún no posee. Pero, a diferencia del pacto firmado en 2000, la futura sociedad no quedaría 100% en manos del gigante estadounidense, ya que la familia Agnelli tendría casi un tercio. Sea como fuere, este plan excluiría totalmente la propuesta de Colaninno, que cada vez cuenta con menos apoyo en el gabinete italiano.
Por otra parte, la notable mejora de ventas mensuales –se recobraron de 180.300 a 198.600 unidades (10%) en la segunda mitad de 2002 ha hecho repuntar 20% las acciones del “lingotto” en tres sesiones bursátiles. Esto resta sustento a la descalificación de los bonos dispuesta a fin de año por Moody´s y puede hacer que Standard & Poor’s no emule a su calificadora rival. Analistas de Wall Street sospechan que, por el contrario, el “apresuramiento” de Moody´s había sido pactado con S&P y –quizá- GM para operar contra Colaninno y ganar tiempo.
Toma cuerpo, con vistas a la reunión general que empieza mañana, la transformación de Fiat Auto en empresa separada del grupo, o sea Fiat SpA. General Motors, Capitalia, Intesa, Sanpaolo-IMI y Unicredito –cuatro de los seis acreedores principales- analizaban ayer el tema. Su clave: crear dos paquetes accionarios preservando, por ahora, la participación de los Agnelli, pero formalizando la de GM en Fiat Auto.
Algunos observadores en Milán y Detroit estiman que, si prosperan las inminentes negociaciones, GM ejercerá de hecho la opción a comprar el 80% del paquete Fiat Auto que aún no posee. Pero, a diferencia del pacto firmado en 2000, la futura sociedad no quedaría 100% en manos del gigante estadounidense, ya que la familia Agnelli tendría casi un tercio. Sea como fuere, este plan excluiría totalmente la propuesta de Colaninno, que cada vez cuenta con menos apoyo en el gabinete italiano.
Por otra parte, la notable mejora de ventas mensuales –se recobraron de 180.300 a 198.600 unidades (10%) en la segunda mitad de 2002 ha hecho repuntar 20% las acciones del “lingotto” en tres sesiones bursátiles. Esto resta sustento a la descalificación de los bonos dispuesta a fin de año por Moody´s y puede hacer que Standard & Poor’s no emule a su calificadora rival. Analistas de Wall Street sospechan que, por el contrario, el “apresuramiento” de Moody´s había sido pactado con S&P y –quizá- GM para operar contra Colaninno y ganar tiempo.