jueves, 10 de julio de 2025

Volkswagen Tera logra cinco estrellas en Latin NCAP 2025

spot_img

El Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe, Latin NCAP, presentó el cuarto resultado del año 2025, destacando al Volkswagen Tera con la máxima calificación de cinco estrellas. Este modelo, fabricado en Brasil y recientemente lanzado, alcanzó un desempeño sobresaliente en las pruebas de seguridad realizadas por la organización.

El Volkswagen Tera ofrece de serie seis bolsas de aire, Control Electrónico de Estabilidad (ESC) y, como opcional, Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS). En la evaluación, el vehículo obtuvo un 89,88% en protección para ocupantes adultos, 87,25% para ocupantes infantiles, 75,77% en protección a peatones y usuarios vulnerables, y 84,76% en asistencia a la seguridad.

Las pruebas incluyeron impacto frontal, impacto lateral, impacto lateral contra poste, latigazo cervical (whiplash), protección a peatones, ESC, Frenado Autónomo de Emergencia (AEB) para usuarios vulnerables, AEB en ciudad e interurbano, sistemas de asistencia de velocidad (SAS), soporte de carril (LSS) y detección de punto ciego (BSD). El AEB se ofrece como equipamiento estándar en todas las versiones y mercados, excepto en Argentina, donde es estándar solo en la versión tope de gama y opcional en las demás.

En términos de rendimiento, el Tera mostró una estructura y área de pies estables. Sin embargo, la protección del pecho del conductor en el impacto frontal podría mejorarse. La protección infantil fue de niveles promedio a buenos, con margen para optimizar los resultados. En cuanto a la protección de peatones, especialmente en la parte superior de las piernas, también se identificaron áreas a mejorar. Por otro lado, los sistemas AEB demostraron un rendimiento robusto en todos los escenarios, cumpliendo ampliamente con los requisitos de Latin NCAP y obteniendo casi la máxima puntuación. El SAS cumple con los requisitos técnicos y se ofrece de serie, mientras que el BSD y el LSS, aunque mostraron buen desempeño, no puntuaron debido a que su disponibilidad no alcanza los requerimientos de Latin NCAP. La evaluación se realizó por decisión voluntaria del fabricante.

Latin NCAP recomienda a los consumidores adquirir versiones equipadas con tecnologías ADAS evaluadas y con buen desempeño, como el Frenado Autónomo de Emergencia, y evalúa siempre la versión más básica en equipamiento de seguridad pasiva desde 2010.

Alejandro Furas, Secretario General de Latin NCAP, destacó la relevancia del resultado: «El resultado del Volkswagen Tera es uno de los más relevantes de los últimos años de Latin NCAP. Este modelo, que aspira a ser popular en precio y ventas, demuestra una vez más que la seguridad de cinco estrellas puede ser estándar y producida en la región. Es fundamental que Volkswagen haya decidido ofrecer AEB de serie en casi todos los mercados de la región en un modelo tan popular. Este resultado es un llamado para todos los fabricantes de vehículos que aún se resisten a valorar la vida de los latinoamericanos de la misma manera que la de los europeos.»

Por su parte, Stephan Brodziak, Presidente de la Comisión Directiva de Latin NCAP, afirmó: «El resultado de cinco estrellas del Volkswagen Tera confirma que es posible producir y comercializar vehículos asequibles en América Latina y el Caribe con el máximo nivel de seguridad. Este modelo, diseñado para ser ampliamente accesible, demuestra que se pueden alcanzar altos estándares de seguridad y que ya no deberían ser la excepción. Este resultado debería ser una señal contundente para otros fabricantes y gobiernos de la región. Las características de seguridad avanzadas como el AEB y el ESC deberían ser estándar en todos los mercados y versiones, sin excepción. Al mismo tiempo, instamos a los gobiernos a implementar un etiquetado de seguridad obligatorio que refleje claramente los resultados de las pruebas de choque, para que los consumidores puedan tomar decisiones informadas que impulsen la seguridad vehicular en nuestros países. El Tera demuestra que priorizar la seguridad en los modelos populares no solo es factible, sino esencial, y no hay justificación para ofrecer una protección menor en América Latina y el Caribe que en otras regiones.»

Latin NCAP, lanzado en 2010, es un programa independiente que replica sistemas de evaluación de vehículos similares en otras regiones del mundo, con el objetivo de mejorar la seguridad vehicular en América Latina y el Caribe. Desde su creación, ha publicado resultados de más de 170 vehículos en trece fases de prueba, contribuyendo a elevar los estándares de seguridad en la región.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO