viernes, 18 de julio de 2025

Stellantis afronta reestructuración industrial y apuesta por el vehículo comercial eléctrico

spot_img

La compañía automotriz afronta una serie de decisiones estratégicas, entre ellas posibles cierres de fábricas en Europa, extensión de plazos regulatorios y fortalecimiento de su línea de vehículos comerciales eléctricos.

Stellantis podría cerrar plantas europeas o suspender producción de motores de combustión si no obtuviera mayor flexibilidad regulatoria de la Unión Europea. El director para Europa, Jean‑Philippe Imparato, advirtió que el grupo podría incurrir en multas de hasta € 2.500 millones por incumplir los límites de emisiones de CO₂ correspondientes al periodo 2025‑2027. Frente a este escenario, la compañía estaría obligada a duplicar sus ventas de vehículos eléctricos o bien reducir drásticamente la producción de modelos de combustión interna, lo que implicaría el cierre de plantas como la de Atessa, en Italia.

El grupo solicitó una extensión de cinco años para cumplir con los nuevos estándares de emisiones aplicables a vehículos utilitarios. También expresó su apoyo a la creación de una categoría de vehículos asequibles, con precios inferiores a € 15.000, destinada a ampliar el acceso de consumidores a movilidad más limpia.

Hoy se inició la producción de la van eléctrica Cargo Box BEV en la planta de Atessa, la principal fábrica europea de vehículos comerciales del grupo. El modelo cuenta con una batería de 110 kWh, 200 kW de potencia y autonomía superior a 300 km; además, ofrece carga doméstica rápida de 22 kW, lo que reduce a seis horas el tiempo de recarga completa.

Esta planta, en operación desde 1981, aplica el programa CustomFit, que integra transformaciones directamente en fábrica según las especificaciones de flotas, y representa cerca del 50 % de la producción de la unidad.

El nuevo CEO, Antonio Filosa, promovido el 23 de junio, presentó un equipo renovado al asumir el cargo. En el mercado mexicano, la compañía designó a Aymeric Bardon como director de Peugeot, y a Jesús Rodríguez como responsable de Alfa Romeo y Mopar, tras la salida de Eduardo Aranda.

Adicionalmente, la empresa lanzó una cobertura especial para los motores diésel 1.5 BlueHDi, fabricados entre 2017 y principios de 2023, que cubre el 100 % de piezas y mano de obra por hasta 10 años o 240.000 km, además de reembolsos retroactivos para casos atendidos entre enero de 2023 y junio de 2025.

El grupo anunció que dará a conocer su balance del primer semestre el 29 de julio, mediante webcast desde Ámsterdam. Esta presentación permitirá evaluar el impacto de los desafíos regulatorios en el negocio, así como el efecto inicial de las inversiones en electrificación y cobertura técnica.

Stellantis atraviesa un momento estructural crucial. La combinación de desafíos regulatorios, nuevos productos eléctricos y reestructuración interna demandará una gestión equilibrada. El resultado del consenso europeo y la evolución de las emisiones de CO₂ definirán si la empresa avanzará hacia la electrificación sin reducir su capacidad productiva en combustibles fósiles.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO