viernes, 21 de marzo de 2025
Ingreso Suscriptores

Pablo Sibilla, presidente y director general de Renault Argentina: “La electrificación ya es una realidad”

spot_img

El año 2024 tuvo desafíos significativos en un contexto macroeconómico complejo. A pesar de este panorama, nuestro mercado mostró una notable recuperación en el segundo semestre.

Por Pablo Sibilla (*)

Factores como la disminución del riesgo país, la baja de la inflación, la recuperación de reservas y la reducción de los plazos para acceder al MULC son indicadores positivos que refuerzan nuestra confianza en una estabilización y recuperación más sólida.

Con esta perspectiva, esperamos cerrar el año de manera favorable y proyectamos que, aunque los desafíos para 2025 serán importantes, el mercado en recuperación estará en torno de las 500.000 unidades, superando los niveles de 2023.

En 2024, Renault realizó cinco lanzamientos claves para el mercado argentino: el Kwid E-Tech, el Megane E-Tech, el Kangoo E-Tech y, más recientemente, el Kardian y el nuevo Kwid. La electrificación ya es una realidad para Renault. En línea con nuestro objetivo de democratizar el acceso a esta tecnología, lanzamos modelos 100% eléctricos como el Kwid, el Kangoo y el Megane E-Tech, siendo este último el emblema de nuestra nueva era de movilidad. Con nuestra gama E-Tech, no solo estamos revolucionando la movilidad eléctrica, sino que también ofrecemos alternativas ecológicas y viables que consolidan nuestro liderazgo en esta tecnología.

De cara al futuro, entre 2024 y 2025, Renault Argentina tendrá 10 lanzamientos, entre renovaciones y vehículos totalmente nuevos. Esto refuerza nuestro compromiso con la innovación y la adaptación a las necesidades del mercado argentino.

En Renault, la innovación es un tema clave: desde procesos internos, en finanzas, por ejemplo, hasta cuestiones que involucran a la producción como iniciativas de industria 4.0 o una profunda transformación que hicimos en cuanto a lo comercial. El foco principal de estas iniciativas es impulsar la satisfacción del cliente, acompañar las tendencias del mercado y cuidar de los recursos naturales.

Por ejemplo, nuestra fábrica de Santa Isabel, ubicada en la provincia de Córdoba, es parte de un sistema de monitoreo integral que se denomina Metavers (meta del Universo Industrial conectado) por Metaverso Industrial, a través de la cual se accede a información en tiempo real de los flujos sincronizados de producción de todas las plantas de Grupo Renault. Básicamente, involucra una representación en tiempo real de todas las plantas del mundo en un único sistema que monitorea el sistema industrial, desde el aprovisionamiento de piezas hasta la entrega del vehículo terminado al dealer. En este sentido, la planta logra que sus procesos sean más eficientes al tener la información e indicadores precisos en el momento justo. Así la toma de decisiones se vuelve mucho más rápida, con la posibilidad de analizar datos y tener acceso a información de otras plantas del grupo para lograr una producción más eficiente, compartiendo buenas prácticas y sinergia hacia la optimización del sistema industrial en el contexto de Industria 4.0.

Más valor a la oferta

Renault Argentina fue la primera marca en lanzar un vehículo 100% eléctrico en Argentina, con el Kangoo ZE en 2018. Llevamos más de 110 unidades vendidas desde su lanzamiento, y Kangoo Z.E. continúa agregando valor a la oferta de productos de la marca. Este modelo ha sido adoptado por empresas de energía, logística, laboratorios, entidades públicas y municipios, que persiguen objetivos corporativos de carbono neutralidad, evidenciando la confianza y adaptabilidad de nuestra propuesta eléctrica en el mercado argentino.

En ese sentido, con 12 años de experiencia en la concepción, desarrollo y comercialización de vehículos eléctricos a escala global, seguimos ampliando nuestro portafolio con la llegada de la línea E-Tech, que incluye tres modelos totalmente eléctricos: Kwid, Kangoo y el embajador de esta nueva etapa, el Megane E-Tech 100% eléctrico que presentamos hace solo algunas semanas en nuestro país. 

Por su parte, nuestros principales desafíos son los precios (todavía elevados), la infraestructura, y las políticas gubernamentales que fomentan las nuevas tecnologías de bajas emisiones.

La movilidad futura está más ligada a las ciudades que a los países. Las necesidades y las problemáticas son bien diferentes, y las políticas públicas deben, en ese sentido, estar localizadas y adaptadas a las necesidades puntuales de cada ciudad. Sin dudas, la infraestructura hoy es mucho más robusta que aquella cuando lanzamos el primer eléctrico en 2018.

(*) Presidente y director general de Renault Argentina

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Noticias

CONTENIDO RELACIONADO