viernes, 21 de marzo de 2025
Ingreso Suscriptores

Diego Coelho Mendes, gerente senior comercial de Honda: “Las automotrices estamos listas”

spot_img

“El año 2024 fue un período de grandes logros para Honda en Argentina”, comenta Coelho Mendes. “Cerramos con un balance positivo y fortalecimos nuestro line-up en todas las divisiones de negocio”.

“En motos, continuamos siendo la empresa líder en producción y ventas en Argentina, un puesto que mantenemos desde hace siete años consecutivos. Cerramos con un 23% de participación de mercado y más de 100.000 unidades patentadas. En cuanto a automóviles, consolidamos nuestra posición con la llegada de la New CR-V y el lanzamiento del Civic Advanced Hybrid y de la CR-V Advanced Hybrid, que incorporaron la tecnología híbrida e:HEV de Honda. En cuanto a los productos de fuerza y marine, nos posicionamos como la marca más elegida en Argentina en el segmento de motores fuera de borda de cuatro tiempos, alcanzando una histórica participación. Somos optimistas de cara al año que comienza. Confiamos en la estabilidad del mercado, y este contexto de recuperación nos permitirá una mayor planificación y la posibilidad de aprovechar el impulso de las nuevas tecnologías, especialmente en híbridos. En un primer escenario, todos los indicadores de las principales variables muestran crecimiento con relación a 2024. Va a ser un año muy intenso de anuncios en todas las divisiones, continuando el camino que venimos transitando”, asegura el ejecutivo.

¿De qué manera la inteligencia artificial, internet de las cosas y la conectividad 5G están remodelando el sector? ¿Cómo estas tecnologías pueden integrarse de manera eficiente para mejorar la movilidad urbana?

Honda aspira a crear una sociedad en la que las personas puedan viajar con total tranquilidad. Para ello, no solo necesitamos mecanismos para automóviles y motocicletas, sino también tecnologías innovadoras que apoyen a las personas. De hecho, nuestros últimos lanzamientos en autos vienen equipados con tecnología Honda Sensing, que proporciona un alto nivel de seguridad y confort al conductor y está compuesta por un sistema de cámara y sensores que realizan una lectura permanente de las situaciones de conducción. Y en 2024 también llegó al país la exclusiva tecnología e:HEV (HEV significa Hybrid Electric Vehicle), un sistema híbrido “mucho más eléctrico” que utiliza el motor de combustión como generador de energía, sin depender de otros elementos para su recarga, por lo que trabaja mayormente en modo eléctrico. Este sistema cuenta con cuatro modos de funcionamiento: Eléctrico, Híbrido, de Combustión y Regeneración. Estos son solo dos ejemplos de cómo la tecnología y la IA están remodelando los vehículos y, además, están alineados con nuestros objetivos globales a 2050: una sociedad libre de colisiones fatales con vehículos de Honda y cero impacto ambiental en todos nuestros productos y actividades corporativas.

 

Sumar fuerzas

Con el auge de los vehículos eléctricos y las energías renovables, ¿cuáles son los principales obstáculos para alcanzar una movilidad verdaderamente sustentable, considerando tanto la producción como el reciclaje de componentes como las baterías?

Nuestro objetivo es continuar liderando la industria en esta “era de neutralidad de carbono”, sumando productos eléctricos mientras se continúa avanzando en ICE (motores de combustión interna). Las automotrices estamos listas, y para ello es clave el trabajo colaborativo entre distintos actores del sector. Un claro ejemplo de nuestra preocupación y avance es la llegada al país de otras opciones, como las alternativas híbridas.

¿Qué papel juegan las colaboraciones público-privadas y los incentivos gubernamentales en acelerar la transición hacia un sistema de movilidad más sostenible? ¿Cuáles son los principales desafíos de Argentina, en este sentido?

Son claves en la aceleración de la transición, como así también en la reducción de siniestros de tránsito. En este sentido, recientemente adherimos al Pacto de Seguridad Vial que impulsa la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) como aliado responsable en la gestión de la seguridad vial desde el ámbito privado y para ampliar los límites de acción del organismo estatal. Este acuerdo nos permite sumar fuerzas para aportar valor desde distintas dimensiones en pos de un cambio cultural basado en la responsabilidad compartida para la movilidad del futuro.

J.P.M.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Noticias

CONTENIDO RELACIONADO