Grupo Robayna, concesionario oficial de Ford, Peugeot y Citroën en zona norte del Gran Buenos Aires, evaluó las consecuencias de la reciente apertura de importaciones de vehículos en Argentina. Esta medida, que amplía la oferta de marcas y modelos disponibles, plantea desafíos en términos de competitividad y calidad del servicio posventa.
Ramiro Meza, gerente general de la concesionaria, indicó que la liberación permitirá diversificar las opciones para los consumidores con la llegada de nuevas marcas. «Ampliar significativamente la oferta disponible en el mercado impulsará una competencia más dinámica y exigente entre los actores del sector», afirmó. Sin embargo, advirtió que esta mayor competencia también trae aparejados desafíos vinculados al respaldo técnico y la disponibilidad de repuestos, así como a la calidad del servicio posventa, aspectos que serán cruciales para la experiencia del usuario.
Competencia y servicio posventa
El directivo puntualizó que el diferencial en este nuevo escenario estará en la atención integral al cliente. La compañía mantiene la oferta de vehículos de marcas con trayectoria, que cuentan con soporte técnico permanente, repuestos originales y un equipo profesional que acompaña al cliente desde la venta hasta el mantenimiento. En palabras de Meza, «la atención personalizada seguirá siendo clave».
Entre las preocupaciones que surgen con la apertura, se encuentra la posible llegada de marcas sin una estructura formal en el país. La ausencia de una red de servicios, la falta de repuestos y la carencia de estándares confiables en la atención posventa pueden afectar la experiencia del consumidor. Además, la incertidumbre sobre el valor de reventa de algunos modelos nuevos es un factor decisivo para los compradores argentinos.
Presencia de marcas chinas y segmentos clave
Meza destacó el crecimiento de las marcas chinas, que han ganado terreno con propuestas modernas, equipamiento tecnológico y de seguridad competitivo, y una relación precio-producto atractiva. Estas marcas tendrán mayor presencia en segmentos como los SUV, donde ya muestran un crecimiento significativo. No obstante, señaló que en segmentos más exigentes, como el de las pick-ups, los consumidores argentinos priorizan atributos como la robustez, la confiabilidad mecánica y el respaldo posventa, características en las que las marcas tradicionales mantienen una ventaja.
Trayectoria y propuesta de valor
El directivo enfatizó que el compromiso con la calidad del servicio posventa y la atención al cliente será determinante para el éxito de las marcas en Argentina. En este sentido, la apertura de importaciones representa una oportunidad para incrementar la competitividad, pero también exige a los actores del sector adaptarse a nuevas exigencias del mercado.
«Habrá que prestar especial atención al respaldo técnico, la disponibilidad de repuestos y la calidad del servicio posventa. En este escenario, las marcas con trayectoria y servicio consolidado como las que representa Robayna jugarán un rol fundamental», concluyó Meza.
Las implicancias de la apertura de importaciones serán determinantes en la configuración del mercado automotor argentino en los próximos años, especialmente en lo que respecta a la capacidad de las empresas para sostener un servicio posventa eficiente y una atención integral al cliente.