Unipol: ahora, un juicio por agiotaje en Milán
Por un lado, Banca Popolare Italiana (BPI, ex Lodi) ofrece congelar la renta sus papeles de Banca Antoniana Popolare Veneta. Por el otro, se abre un proceso contra dos ex ejecutivos de BPI. Por maniobras con papeles de Unipol.
6 diciembre, 2005
A poco de conocerse la sentencia en primera instancia por “insider trading” contra Giovanni Consorte, jefe de la aseguradora Unipol, y otros, la fiscalía milanesa sale con un pedido de nuevo juicio a Emilio Tonini, Carlo Cimbrio y Steffano dall’Aglio. Los tres, vinculados al departamento financiero de la aseguradora.
¿El cargo? Pues “agiotaje manipulativo con acciones preferidas de Unipol, cuyo valor fue inflado artificiosamente durante marzo de 2003”. La acusación deriva de un sumario incoado en la Commissione nazionale per società e borse (Consob) y elevado al procurador general Eugenio Fusco.
Las irregularidades se cometieron usando como pantalla a Meieaurora, una compañía manejada por Unipol. A su vez, el objeto de las maniobras era acercar valores a un precio pactado con Finsoe, el holding controlante de Unipol. De una forma u otra, la cuestión se relaciona con los denodados esfuerzos de BPI para apoderarse de AntonVeneta –ya frustrados- y los de Consorte para quedarse con Banza Nazionale del Lavoro, todavía en curso.
.
A poco de conocerse la sentencia en primera instancia por “insider trading” contra Giovanni Consorte, jefe de la aseguradora Unipol, y otros, la fiscalía milanesa sale con un pedido de nuevo juicio a Emilio Tonini, Carlo Cimbrio y Steffano dall’Aglio. Los tres, vinculados al departamento financiero de la aseguradora.
¿El cargo? Pues “agiotaje manipulativo con acciones preferidas de Unipol, cuyo valor fue inflado artificiosamente durante marzo de 2003”. La acusación deriva de un sumario incoado en la Commissione nazionale per società e borse (Consob) y elevado al procurador general Eugenio Fusco.
Las irregularidades se cometieron usando como pantalla a Meieaurora, una compañía manejada por Unipol. A su vez, el objeto de las maniobras era acercar valores a un precio pactado con Finsoe, el holding controlante de Unipol. De una forma u otra, la cuestión se relaciona con los denodados esfuerzos de BPI para apoderarse de AntonVeneta –ya frustrados- y los de Consorte para quedarse con Banza Nazionale del Lavoro, todavía en curso.
.