Una opinión adversa del FMI coincide con malas noticias fiscales
Pese a los US$ 300.000 millones para Fannie Mae y Freddie Mac, al sector financiero le cuesta remontar la cuesta. Por un lado, el Fondo Monetario no le ve fin a la crisis. Por otro, hay un agujero de 482.000 millones en el presupuesto por menor recaudo.
29 julio, 2008


<p>Naturalmente, el FMI aludía al sector inmobiliario, tal vez, por no concordar con el apresurado salvataje de ambas paraestatales, dispuesto este fin de semana por el senado. Pero quienes encabezaban el descenso del lunes eran Bank of America y Citigroup, los dos mayores bancos de Estados Unidos en ese orden.</p>
<p>La entidad multilateral se atiene a su anticipo de abril: la crisis hipotecaria dejará un tendal próximo al billón de dólares (a fin de junio se estimaban ya US$ 450.000 millones). En realidad, lo que sostiene el Fondo es que “el crédito continúa deteriorándose y puede prolongar el enfriamiento económico norteamericano”. Un síntoma surge vía Verizon Communications, segunda telefónica del país, cuya acción cede al piso en cuatro meses por decrecimiento de demanda por líneas familiares.</p>
<p>En general, el sector financiero de la cartera S&P tiende a seguir muy expuesto a descensos. Cuando rebota (como el martes), lo hace con cautela porque –si bien todos quieren consignar la doble crisis al pasado, nadie se arriesga a sacar la cabeza de la trinchera antes de tiempo. Por otra parte, la mitad de las empresas en el S&P que difundieron pronósticos para este trimestre esperan menos ingresos.</p>
<p> </p>