Pérdidas en Wall Street

El Dow Jones perdió 0,08%, mientras el Nasdaq bajó 0,27%. La atención de los inversores permanece en la próxima reunión la Fed, que decidirá el futuro de las tasas de interés.

18 agosto, 2000

(EFE).- Las bolsas de Nueva York cerraron el viernes en baja, después de una sesión muy tranquila en la que se destacó la suba de las acciones de General Motors (GM), el mayor fabricante de automóviles del mundo.

El promedio industrial Dow Jones, que mide la variación de 30 grandes empresas, perdió 9,16 puntos (0,08%), hasta los 11.046,48, y finalizó la semana prácticamente en el mismo nivel que la empezó.

El mercado electrónico Nasdaq, en el que cotizan la mayoría de las grandes empresas de nuevas tecnologías, computación e Internet, bajó 10,60 puntos (0,27%), hasta los 3.930,27, y concluyó la semana con una importante suba de más de 3,7%.

El S&P 500, promedio que mide la variación de 500 empresas, bajó 4,37 puntos (0,29%), hasta los 1.491,7; y el NYSE, que mide la variación de todas las empresas que se negocian en la bolsa tradicional, perdió 2,24 puntos (0,33%), hasta los 668,95.

El volumen de negocio fue de 812 millones de acciones, de las que 1.174 subieron, 1.601 bajaron y 551 repitieron.

Los bonos del Tesoro subieron y su rentabilidad, que se mueve en sentido inverso al precio, bajó hasta 5,69%.

El dólar abrió ganando terreno frente al euro y la divisa japonesa, y cerró a 1,034 euros y 108,35 yenes.

Los analistas resaltaron que la atención de los inversores está puesta en la próxima semana, cuando se reunirá la Reserva Federal para decidir si sube de nuevo las tasas de interés, algo que la mayoría piensa no hará, al haberse desacelerado el crecimiento económico en Estados Unidos.

Ante la falta de datos económicos, la sesión no mostró una inclinación clara, a excepción de algunos valores como General Motors o Sun Microsystems.
Sun terminó en máximo histórico, ganando US$ 3,18, después de anunciar que realizará un desdoblamiento de sus acciones -dos por una- antes de finales de año.

Los títulos de Inter, como los de otras empresas del sector de los microprocesadores, también subieron significativamente (US$ 1,62) después de recibir comentarios positivos para el resto del año por parte de Merrill Lynch.

Las acciones de ATT bajaron US$ 0,37, después de las informaciones periodísticas acerca de que estaría en conversaciones preliminares con British Telecommunications (BT) para una posible fusión.

La noticia, publicada por el diario The Wall Street Journal, no ha sido ni confirmada ni desmentida por ATT, cuya dirección está muy preocupada por la fuerte caída que han tenido sus títulos.

Por su parte, los títulos de GM ganaron US$ 3 y subieron 17% de valor en el último mes, tras conocerse que el financiero Carl Icahn intenta comprar más de US$ 15 millones en títulos de la empresa, con lo que significa cerca de 1% de la multinacional estadounidense.

(EFE).- Las bolsas de Nueva York cerraron el viernes en baja, después de una sesión muy tranquila en la que se destacó la suba de las acciones de General Motors (GM), el mayor fabricante de automóviles del mundo.

El promedio industrial Dow Jones, que mide la variación de 30 grandes empresas, perdió 9,16 puntos (0,08%), hasta los 11.046,48, y finalizó la semana prácticamente en el mismo nivel que la empezó.

El mercado electrónico Nasdaq, en el que cotizan la mayoría de las grandes empresas de nuevas tecnologías, computación e Internet, bajó 10,60 puntos (0,27%), hasta los 3.930,27, y concluyó la semana con una importante suba de más de 3,7%.

El S&P 500, promedio que mide la variación de 500 empresas, bajó 4,37 puntos (0,29%), hasta los 1.491,7; y el NYSE, que mide la variación de todas las empresas que se negocian en la bolsa tradicional, perdió 2,24 puntos (0,33%), hasta los 668,95.

El volumen de negocio fue de 812 millones de acciones, de las que 1.174 subieron, 1.601 bajaron y 551 repitieron.

Los bonos del Tesoro subieron y su rentabilidad, que se mueve en sentido inverso al precio, bajó hasta 5,69%.

El dólar abrió ganando terreno frente al euro y la divisa japonesa, y cerró a 1,034 euros y 108,35 yenes.

Los analistas resaltaron que la atención de los inversores está puesta en la próxima semana, cuando se reunirá la Reserva Federal para decidir si sube de nuevo las tasas de interés, algo que la mayoría piensa no hará, al haberse desacelerado el crecimiento económico en Estados Unidos.

Ante la falta de datos económicos, la sesión no mostró una inclinación clara, a excepción de algunos valores como General Motors o Sun Microsystems.
Sun terminó en máximo histórico, ganando US$ 3,18, después de anunciar que realizará un desdoblamiento de sus acciones -dos por una- antes de finales de año.

Los títulos de Inter, como los de otras empresas del sector de los microprocesadores, también subieron significativamente (US$ 1,62) después de recibir comentarios positivos para el resto del año por parte de Merrill Lynch.

Las acciones de ATT bajaron US$ 0,37, después de las informaciones periodísticas acerca de que estaría en conversaciones preliminares con British Telecommunications (BT) para una posible fusión.

La noticia, publicada por el diario The Wall Street Journal, no ha sido ni confirmada ni desmentida por ATT, cuya dirección está muy preocupada por la fuerte caída que han tenido sus títulos.

Por su parte, los títulos de GM ganaron US$ 3 y subieron 17% de valor en el último mes, tras conocerse que el financiero Carl Icahn intenta comprar más de US$ 15 millones en títulos de la empresa, con lo que significa cerca de 1% de la multinacional estadounidense.

Compartir:
Notas Relacionadas

Suscripción Digital

Suscríbase a Mercado y reciba todos los meses la mas completa información sobre Economía, Negocios, Tecnología, Managment y más.

Suscribirse Archivo Ver todos los planes

Newsletter


Reciba todas las novedades de la Revista Mercado en su email.

Reciba todas las novedades