Obligaciones de deuda colateralizadas: US$ 1,2 billones en activos tóxicos
Los inversores arriesgan perder hasta 90% de sus colocaciones en un segmento cuyo volumen orilla US$ 1,2 billones. Atadas al crédito privado, quiebras como la de Lehman Brothers actúan de detonantes con retardo, pese al rescate de bancos.
29 octubre, 2008


Los quebrantos entre bancos, aseguradoras y fondos de mercado monetario amenazan con una ola de liquidaciones o depreciaciones más grande que los US$ 660.000 millones acumulados, en pérdidas por malas hipotecas, hasta fin de septiembre. También forzarán a los prestamistas a congelar más reservas, pues esos US$ 1,2 billones se agregan a rescates de entidades financieras por unos tres billones. Así señala Barclay’s Capital (Londres, Nueva York).
<p> <br />
El colapso de Lehman Brothers, Washington Mutual y tres bancos islandeses, hizo que algunos prestamistas depreciasen 88% un grupo de ”ODC sintéticas”. Entretanto, ODC que reúne títulos respaldados en activos siguen castigando a instituciones como Union des Banques Suisses o Citigroup. Algunos paquetes sintéticos se cotizan en apenas 10% del valor nominal. </p>
<p>Eso lleva a nuevos ceses de pagos y, por supuesto, a la certeza de un horizonte recesivo –o depresivo- en algunas economías occidentales. Los US$ 125.000 millones (50% de la primera tanda del mega-rescate norteamericano por US$ 694.000 millones) tal vez no les dure mucho a los nueve beneficiarios. Se trata, por tamaño, de Bank of America, JP Morgan Chase, Wells Fargo/Wachovia, Bank of New York, Goldman Sachs, Morgan Stanley, Merrill Lynch, Mellon y State Street. </p>
<p>No obstante, si los mercados entran en una fase menos volátil, aunque no necesariamente una recuperación sostenida, es factible que esa suma dure más. Pero, desde otro ángulo, surgen presiones para un salvamento de aseguradoras. </p>