Jornada negativa en Wall Street
En vísperas de un fin de semana largo, los indicadores Dow Jones y Nasdaq perdieron 1,05 y 1,36%, respectivamente. Los inversores temen que la desaceleración aún no haya tocado fondo en Estados Unidos.
25 mayo, 2001
(EFE).- Las bolsas de Nueva York cerraron hoy (viernes 25) en baja, arrastradas por el pesimismo tras los últimos datos sobre la actividad económica que anularon el efecto positivo de los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan.
El promedio industrial Dow Jones, que mide la variación de las acciones de 30 grandes empresas, bajó 117,05 puntos (1,05%), hasta los 11.005,37.
El mercado electrónico Nasdaq, en el que cambian de manos la mayor parte de las acciones de empresas de nuevas tecnologías, computación e Internet, bajó 30,99 puntos (1,36%), hasta los 2.251,03.
El volumen de negocios fue el más bajo del año, debido a que muchos inversores y agentes de la bolsa se tomaron el día libre en anticipo del festivo del lunes 28 de mayo, cuando comienza a la temporada veraniega en Estados Unidos.
El volumen de negocio fue de cerca de 810 millones de acciones, y entre los títulos que cambiaron de manos 1.366 subieron, 1.645 bajaron y 224 se mantuvieron estables.
El S&P500, promedio que mide la variación de las acciones de 500 empresas, perdió 15,28 puntos (1,18%), hasta los 1.277,89, y el Nyse, que mide todas las acciones de la bolsa tradicional, perdió 5,85 puntos (0,90%), hasta los 647,13.
Los bonos del Tesoro a 30 años bajaron de precio y su tasa, que se mueve en sentido inverso al valor, subió a 5,86%.
En la mañana de hoy se informó que el Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos subió en el primer trimestre 1,3% por con respecto al mismo trimestre del año anterior, contra el alza de 1% en el cuarto trimestre del año pasado.
De acuerdo con los datos provisionales entregados el mes pasado por el gobierno estadounidense, se calculaba que la economía había crecido 2% en el primer trimestre.
Asimismo, hoy se dieron conocer las cifras de órdenes de fabricación de bienes duraderos, que cayeron 5% en abril, tras la suba de 2,2% en marzo.
Esta baja es mucho mayor que la de 2% que esperaban los analistas de Wall Street.
En tanto, la venta de casas cayó 4,2% en abril, también más de lo esperado por los analistas.
Todas estas cifras parecen estar indicando que la reactivación económica aún no ha llegado a Estados Unidos y que faltan varios meses para poder disfrutar de los frutos de la política de rebaja de tasas llevada adelante por la Reserva Federal.
Esto anuló totalmente el efecto positivo que pudieron haber tenido las palabras del presidente de la Reserva Federal, quien señaló la noche del jueves que la economía estadounidense aún no se libera del riesgo de una desaceleración mayor a la anticipada, lo que en caso de ocurrir requeriría nuevas rebajas de tasas.
“Pero también tenemos que estar pendientes de que nuestras acciones tomadas este año deberían proveer sustancial apoyo al fortalecimiento económico más adelante este año”, agregó Greenspan.
Estos comentarios son los primeros que hace el timonel de la política monetaria estadounidense desde marzo, y dan una clara señal de que las rebajas de tipos todavía no ha terminado y de que la economía se recuperará a fines de año, ambas señales positivas para el mercado.
Entre los títulos que lideraron las bajas en la sesión de hoy se contaban los de Boeing (US$ 1,87%), los de General Electric (US$ 1,45%) y los de Honeywell (US$ 1,30).
También bajaron US$ 1,69 los títulos de la empresa fabricante de equipos de telecomunicaciones ADC Telecom, que informó de resultados que estuvieron por debajo de los esperado por los analistas.
(EFE).- Las bolsas de Nueva York cerraron hoy (viernes 25) en baja, arrastradas por el pesimismo tras los últimos datos sobre la actividad económica que anularon el efecto positivo de los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan.
El promedio industrial Dow Jones, que mide la variación de las acciones de 30 grandes empresas, bajó 117,05 puntos (1,05%), hasta los 11.005,37.
El mercado electrónico Nasdaq, en el que cambian de manos la mayor parte de las acciones de empresas de nuevas tecnologías, computación e Internet, bajó 30,99 puntos (1,36%), hasta los 2.251,03.
El volumen de negocios fue el más bajo del año, debido a que muchos inversores y agentes de la bolsa se tomaron el día libre en anticipo del festivo del lunes 28 de mayo, cuando comienza a la temporada veraniega en Estados Unidos.
El volumen de negocio fue de cerca de 810 millones de acciones, y entre los títulos que cambiaron de manos 1.366 subieron, 1.645 bajaron y 224 se mantuvieron estables.
El S&P500, promedio que mide la variación de las acciones de 500 empresas, perdió 15,28 puntos (1,18%), hasta los 1.277,89, y el Nyse, que mide todas las acciones de la bolsa tradicional, perdió 5,85 puntos (0,90%), hasta los 647,13.
Los bonos del Tesoro a 30 años bajaron de precio y su tasa, que se mueve en sentido inverso al valor, subió a 5,86%.
En la mañana de hoy se informó que el Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos subió en el primer trimestre 1,3% por con respecto al mismo trimestre del año anterior, contra el alza de 1% en el cuarto trimestre del año pasado.
De acuerdo con los datos provisionales entregados el mes pasado por el gobierno estadounidense, se calculaba que la economía había crecido 2% en el primer trimestre.
Asimismo, hoy se dieron conocer las cifras de órdenes de fabricación de bienes duraderos, que cayeron 5% en abril, tras la suba de 2,2% en marzo.
Esta baja es mucho mayor que la de 2% que esperaban los analistas de Wall Street.
En tanto, la venta de casas cayó 4,2% en abril, también más de lo esperado por los analistas.
Todas estas cifras parecen estar indicando que la reactivación económica aún no ha llegado a Estados Unidos y que faltan varios meses para poder disfrutar de los frutos de la política de rebaja de tasas llevada adelante por la Reserva Federal.
Esto anuló totalmente el efecto positivo que pudieron haber tenido las palabras del presidente de la Reserva Federal, quien señaló la noche del jueves que la economía estadounidense aún no se libera del riesgo de una desaceleración mayor a la anticipada, lo que en caso de ocurrir requeriría nuevas rebajas de tasas.
“Pero también tenemos que estar pendientes de que nuestras acciones tomadas este año deberían proveer sustancial apoyo al fortalecimiento económico más adelante este año”, agregó Greenspan.
Estos comentarios son los primeros que hace el timonel de la política monetaria estadounidense desde marzo, y dan una clara señal de que las rebajas de tipos todavía no ha terminado y de que la economía se recuperará a fines de año, ambas señales positivas para el mercado.
Entre los títulos que lideraron las bajas en la sesión de hoy se contaban los de Boeing (US$ 1,87%), los de General Electric (US$ 1,45%) y los de Honeywell (US$ 1,30).
También bajaron US$ 1,69 los títulos de la empresa fabricante de equipos de telecomunicaciones ADC Telecom, que informó de resultados que estuvieron por debajo de los esperado por los analistas.