Japón, I: deflación e incobrables
Desde Tokio, Sumitomo Mitsui Banking Corporation (sexta entidad en Japón) informó que espera una pérdida total por casi el triple de la estimada. El cúmulo de carteras desactivadas ha desbordado todos los pronósticos.
8 abril, 2002
Por ende, el segundo prestamista del mundo mostrará un rojo por US$ 3.630 millones para el ejercicio fiscal 2001, que cerró el 31 de marzo.
El cálculo original era US$ 1.340 millones. La anterior revisión –enero- ya había convertido una modesta ganancia en pérdida. Ello refleja la crítica situación del sistema financiero nipón, donde la tercera onda recesiva de la economía real les ha generado a los bancos líderes casi US$ 28.000 millones en incobrables durante 2001. Este monto es sólo la diferencia entre créditos desactivados y sumas recobradas por las entidades acreedoras.
“Con la recesión profundizándose y mutando a espiral deflacionaria, cada día es más difícil cobrarle a la gente y las empresas. Por tanto, aumentan las carteras desactivadas”, explicaba la propia conducción de Sumitomo Mitsui, alguna vez el primer banco mundial en activos.
Por ende, el segundo prestamista del mundo mostrará un rojo por US$ 3.630 millones para el ejercicio fiscal 2001, que cerró el 31 de marzo.
El cálculo original era US$ 1.340 millones. La anterior revisión –enero- ya había convertido una modesta ganancia en pérdida. Ello refleja la crítica situación del sistema financiero nipón, donde la tercera onda recesiva de la economía real les ha generado a los bancos líderes casi US$ 28.000 millones en incobrables durante 2001. Este monto es sólo la diferencia entre créditos desactivados y sumas recobradas por las entidades acreedoras.
“Con la recesión profundizándose y mutando a espiral deflacionaria, cada día es más difícil cobrarle a la gente y las empresas. Por tanto, aumentan las carteras desactivadas”, explicaba la propia conducción de Sumitomo Mitsui, alguna vez el primer banco mundial en activos.