FIEL: los precios tienden a subir en corto plazo

La encuesta de actividad Industrial que elabora FIEL dio en octubre resultados muy similares a los de septiembre. No obstante, se detectarom cambios en dos variables.

24 noviembre, 2005

Se trata, en primer lugar, de uso de capacidad instalada. Se ubicó en niveles levemente superiores a los del men anterior, que ya presentaba alto aprovechamiento. La otra variable es algo más inqiietante y hace a la evolución esperada para precios a corto plazo, que continúa la tendencia alcista inslatada en julio.

Situación general: esa variable presentó un saldo de 13, manteniéndose en niveles estables en el último año, dentro de los máximos históricos. Este saldo fue explicado por un 18% de encuestados que consideró su situación como buena, un 5% como mala y el 77% restante la consideró normal.

Perspectivas: el saldo de octubre fue de 2, mostrando una leve baja con respecto a agosto y septiembre pasados. El 6% de la muestra espera mejoras en los próximos meses, el 4% estima que empeorará, y el restante 90% no anticipa cambios en el corto plazo. El sector textil y el tabacalero esperan que su situación empeore en el corto plazo.

Demanda: esta variable dio saldo positivo de 8. Eso se explica porque 16% de los encuestados consideró la tendencia de la demanda como alentadora, un 76% normal y el restante 8% como desalentadora.

Existencias: en octubre sus niveles se ubicaron levemente por encima del nivel registrado en septiembre. El saldo de respuesta fue de 6, explicado por un 8% de los encuestados que consideraron que sus stocks se encuentran en niveles altos, un 2% informó que se encuentran debajo de lo deseado y un 90% opinó que sus inventarios se ubican en niveles normales.

.
Capacidad instalada: en octubre la UCI se situó en 73.3%, porcentaje que representa un aumento de 0.9 puntos con respecto a septiembre del corriente año y 2.2 puntos superior al valor captado en octubre de 2004. La UCI diminuyó respecto al mes anterior solamente en bienes de capital.

.
Precios en corto plazo: con un saldo positivo de 32 en octubre, esta variable continua revirtiendo su tendencia decreciente que tuvo lugar hasta julio. Esto resulta de un 32% de la muestra que espera subas en el corto plazo y un 68% que no anticipa cambios en sus precios. Nadie espera que los precios disminuyan en el corto plazo.

Se trata, en primer lugar, de uso de capacidad instalada. Se ubicó en niveles levemente superiores a los del men anterior, que ya presentaba alto aprovechamiento. La otra variable es algo más inqiietante y hace a la evolución esperada para precios a corto plazo, que continúa la tendencia alcista inslatada en julio.

Situación general: esa variable presentó un saldo de 13, manteniéndose en niveles estables en el último año, dentro de los máximos históricos. Este saldo fue explicado por un 18% de encuestados que consideró su situación como buena, un 5% como mala y el 77% restante la consideró normal.

Perspectivas: el saldo de octubre fue de 2, mostrando una leve baja con respecto a agosto y septiembre pasados. El 6% de la muestra espera mejoras en los próximos meses, el 4% estima que empeorará, y el restante 90% no anticipa cambios en el corto plazo. El sector textil y el tabacalero esperan que su situación empeore en el corto plazo.

Demanda: esta variable dio saldo positivo de 8. Eso se explica porque 16% de los encuestados consideró la tendencia de la demanda como alentadora, un 76% normal y el restante 8% como desalentadora.

Existencias: en octubre sus niveles se ubicaron levemente por encima del nivel registrado en septiembre. El saldo de respuesta fue de 6, explicado por un 8% de los encuestados que consideraron que sus stocks se encuentran en niveles altos, un 2% informó que se encuentran debajo de lo deseado y un 90% opinó que sus inventarios se ubican en niveles normales.

.
Capacidad instalada: en octubre la UCI se situó en 73.3%, porcentaje que representa un aumento de 0.9 puntos con respecto a septiembre del corriente año y 2.2 puntos superior al valor captado en octubre de 2004. La UCI diminuyó respecto al mes anterior solamente en bienes de capital.

.
Precios en corto plazo: con un saldo positivo de 32 en octubre, esta variable continua revirtiendo su tendencia decreciente que tuvo lugar hasta julio. Esto resulta de un 32% de la muestra que espera subas en el corto plazo y un 68% que no anticipa cambios en sus precios. Nadie espera que los precios disminuyan en el corto plazo.

Compartir:
Notas Relacionadas

Suscripción Digital

Suscríbase a Mercado y reciba todos los meses la mas completa información sobre Economía, Negocios, Tecnología, Managment y más.

Suscribirse Archivo Ver todos los planes

Newsletter


Reciba todas las novedades de la Revista Mercado en su email.

Reciba todas las novedades