Descensos generalizados en Asia
La incertidumbre entre los inversores influyó en la tendencia registrada hoy (jueves 28) en los mercados financieros del sudeste asiático. En Japón, los índices se situaron en el nivel más bajo de los últimos dieciocho meses.
28 septiembre, 2000
(EFE).- La bolsa de Tokio cerró hoy (jueves 28) ligeramente en baja y se situó en su nivel más bajo en dieciocho meses a pesar de la mejora en la producción industrial de 3,3% registrada en agosto, según explicaron fuentes del mercado.
En Taiwán, el índice Taiex de la bolsa de Taipei registró un retroceso de 2,27%, arrastrado por la caída de los valores de los fabricantes de chips; mientras que en Tailandia, la caída del índice SET de la plaza financiera de Bangkok fue de 1,97%, tras una sesión donde se negociaron acciones por unos US$ 44 millones.
En Malasia, la venta de valores estrella y la falta de incentivos hacia otras acciones llevó al índice KLCI de Kuala Lumpur hasta los 720,85 puntos, tras ceder 7,61 puntos o 1,04%.
En Singapur, el índice Strait Times registró algunas pérdidas en su sesión de hoy (jueves 28) que llegaron a 0,27%; y en Hong Kong, los inversores decidieron mantenerse a la espera de noticias en otros mercados, lo que influyó en la leve bajada de 0,18% en el índice Hang Seng.
Filipinas e Indonesia fueron la excepción. En Manila, la suba se debió, según los analistas, a una serie de correcciones técnicas realizadas por las autoridades filipinas, mientras que en Yakarta, los indicadores registraron moderados ascensos ayudados por la compra de gangas en el sector financiero.
Con respecto a Tokio, la bolsa cerró hoy (jueves 28) en baja en una jornada donde el aumento de la producción industrial 3,3% registrado en agosto fue insuficiente para impulsar el ascenso de los índices.
Fuentes del mercado atribuyeron las compras de primera hora a ese dato, y al lanzamiento de nuevos fondos de inversión en el mercado, que más tarde fueron contrarrestadas por numerosas órdenes de venta, en particular entre las compañías de alta tecnología.
Hitachi, Sharp y Sony estuvieron entre las que más bajaron, al igual que las empresas de telecomunicaciones como NTT y DDI, que se situaron en su mínimo anual al cierre de hoy.
Al término de la jornada, el índice Nikkei perdió 12,99 puntos (0,08%) y cerró en 15.626,96 puntos, mientras que el barómetro general Topix se depreció 8,68 puntos (0,60%) y finalizó en 1.439,43 puntos.
La sociedad de cartera Mizuho, que formarán mañana los bancos Fuji, Dai-Ichi Kangyo y el Industrial de Japón (IBJ), sacó al mercado su nueva acción, que ganó 6,61% y cerró en 871.000 yenes (unos US$ 7.990).
Fuentes del mercado creen que las acciones podrían continuar cayendo en Tokio si continúa la volatilidad en otras plazas bursátiles y si las empresas japonesas anuncian a fin de mes resultados intermedios inferiores a los esperados.
(EFE).- La bolsa de Tokio cerró hoy (jueves 28) ligeramente en baja y se situó en su nivel más bajo en dieciocho meses a pesar de la mejora en la producción industrial de 3,3% registrada en agosto, según explicaron fuentes del mercado.
En Taiwán, el índice Taiex de la bolsa de Taipei registró un retroceso de 2,27%, arrastrado por la caída de los valores de los fabricantes de chips; mientras que en Tailandia, la caída del índice SET de la plaza financiera de Bangkok fue de 1,97%, tras una sesión donde se negociaron acciones por unos US$ 44 millones.
En Malasia, la venta de valores estrella y la falta de incentivos hacia otras acciones llevó al índice KLCI de Kuala Lumpur hasta los 720,85 puntos, tras ceder 7,61 puntos o 1,04%.
En Singapur, el índice Strait Times registró algunas pérdidas en su sesión de hoy (jueves 28) que llegaron a 0,27%; y en Hong Kong, los inversores decidieron mantenerse a la espera de noticias en otros mercados, lo que influyó en la leve bajada de 0,18% en el índice Hang Seng.
Filipinas e Indonesia fueron la excepción. En Manila, la suba se debió, según los analistas, a una serie de correcciones técnicas realizadas por las autoridades filipinas, mientras que en Yakarta, los indicadores registraron moderados ascensos ayudados por la compra de gangas en el sector financiero.
Con respecto a Tokio, la bolsa cerró hoy (jueves 28) en baja en una jornada donde el aumento de la producción industrial 3,3% registrado en agosto fue insuficiente para impulsar el ascenso de los índices.
Fuentes del mercado atribuyeron las compras de primera hora a ese dato, y al lanzamiento de nuevos fondos de inversión en el mercado, que más tarde fueron contrarrestadas por numerosas órdenes de venta, en particular entre las compañías de alta tecnología.
Hitachi, Sharp y Sony estuvieron entre las que más bajaron, al igual que las empresas de telecomunicaciones como NTT y DDI, que se situaron en su mínimo anual al cierre de hoy.
Al término de la jornada, el índice Nikkei perdió 12,99 puntos (0,08%) y cerró en 15.626,96 puntos, mientras que el barómetro general Topix se depreció 8,68 puntos (0,60%) y finalizó en 1.439,43 puntos.
La sociedad de cartera Mizuho, que formarán mañana los bancos Fuji, Dai-Ichi Kangyo y el Industrial de Japón (IBJ), sacó al mercado su nueva acción, que ganó 6,61% y cerró en 871.000 yenes (unos US$ 7.990).
Fuentes del mercado creen que las acciones podrían continuar cayendo en Tokio si continúa la volatilidad en otras plazas bursátiles y si las empresas japonesas anuncian a fin de mes resultados intermedios inferiores a los esperados.