Crudos a US$ 69,50, aerolíneas en riesgo y violencia social (1-IX)

El WTI alcanzaba el cierre alrededor de US$ 69,45 el barril, Washington buscaba substituir abastos bloqueados por el hiracán y la violencia social en la zona. En tanto, algunas aerolíneas estaban en serios apuros. El euro saltaba a US$ 1,248.

1 septiembre, 2005

El presidente George W.Bush anunció que habían “encarecido” a Saudiarabia hacer lo posible para aumentar envíos a los puertos de la costa oriental y el Pacífico. De paso, prometió “tolerancia cero” a quienes especulan con la venta minorista de nafta. Resulta irónico que, en este momentos, los dos países con dispobilidad sean Irán y Venezuela.

Mientras tanto, los crudos tejanos intermedios, tras rozar máximas de US$ 69,04, se replegan, muy poco, a 68,85 en Nueva York. Por su parte, en Londres el Brent nórdico cerraba en aumento, a US$ 67,10. Los futurosde la nafta continuaba subiendo y llegaron a casi 65 centavos el litro, o sea 4,5% de alza en el día y más de 15% en la semana..

Por su parte, las principales aerolíneaa norteamericanas –algunas en concurso, otras a la puertas de la bancarrota- están siendo muy castigadas por el huracán, en lo operativo y en lo económico.

En primer término, la sostenida alza de combustibles presiona sobre costos, ingresos y, por ende, utilidades. En segundo término, una amplia zona del sudeste no ofrece garantías para vuelos, aeropuertos inclusive.

El presidente George W.Bush anunció que habían “encarecido” a Saudiarabia hacer lo posible para aumentar envíos a los puertos de la costa oriental y el Pacífico. De paso, prometió “tolerancia cero” a quienes especulan con la venta minorista de nafta. Resulta irónico que, en este momentos, los dos países con dispobilidad sean Irán y Venezuela.

Mientras tanto, los crudos tejanos intermedios, tras rozar máximas de US$ 69,04, se replegan, muy poco, a 68,85 en Nueva York. Por su parte, en Londres el Brent nórdico cerraba en aumento, a US$ 67,10. Los futurosde la nafta continuaba subiendo y llegaron a casi 65 centavos el litro, o sea 4,5% de alza en el día y más de 15% en la semana..

Por su parte, las principales aerolíneaa norteamericanas –algunas en concurso, otras a la puertas de la bancarrota- están siendo muy castigadas por el huracán, en lo operativo y en lo económico.

En primer término, la sostenida alza de combustibles presiona sobre costos, ingresos y, por ende, utilidades. En segundo término, una amplia zona del sudeste no ofrece garantías para vuelos, aeropuertos inclusive.

Compartir:
Notas Relacionadas

Suscripción Digital

Suscríbase a Mercado y reciba todos los meses la mas completa información sobre Economía, Negocios, Tecnología, Managment y más.

Suscribirse Archivo Ver todos los planes

Newsletter


Reciba todas las novedades de la Revista Mercado en su email.

Reciba todas las novedades