Brasil: dudas sobre la transparencia de Citigroup
El mayor conglomerado financiero del mundo, Citigroup, se ve ante serios problemas en Brasil. En cierto modo, por maniobras similares a las del ex Citicorp Equity Investments (CEI) en la Argentina de los 90.
10 marzo, 2004
En este caso, también se involucra el sector comunicaciones. Desde hace
un tiempo, efectivamente, autoridades reguladoras exigen que Citigroup revele
sus intereses no financieros en Brasil. Vale decir, los que maneja Citigroup Venture
Capital (CVC, de características similares al extinto CEI en Argentina,
aunque en un segmento industrial), vía el fondo de inversiones no bancarias
Opportunity.
La ofensiva proviene del propio sector privado. Telecom Italia y varias administradoras
de fondos jubilatorios locales afirman que CVC tiene “intereses no declarados”
en Brasil Telecom. El nexo se da a través de Cable Systems Holding (CSH),
controlante de Telecom Holdings, una accionista clave de TB.
En el informe anual 2002, Brasil Telecom -que cotiza en Wall Street vía
certificados de caución- declaraba a la Securities & Exchange Commission
(SEC, comisión federal de valores) que “Telecom Holdings está
controlada por CSH y CSH Units, a su vez controladas por la familia Woog”.
En realidad, miembros del clan -residentes en Arizona- fueron miembros del
directorio de CS Holding Company, subsidiaria de CSH. A su vez, éste
se vendió en 1999 a Belden, un fabricante de cables. La familia no quiere
hablar del asunto, pero se sabe que ya no tiene acciones en CSH y que, por tanto,
el informe a la SEC es inexacto.
Ahora, los italianos y las AFJP brasileñas piden a los reguladores brasileños
poner en claro tantos equívocos. Por su parte, la SEC ha obtenido datos
vinculados a la venta de CSH Company, según los cuales la firma está
controlada por CVC. O sea, Citigroup mediante Opportunity.
En este caso, también se involucra el sector comunicaciones. Desde hace
un tiempo, efectivamente, autoridades reguladoras exigen que Citigroup revele
sus intereses no financieros en Brasil. Vale decir, los que maneja Citigroup Venture
Capital (CVC, de características similares al extinto CEI en Argentina,
aunque en un segmento industrial), vía el fondo de inversiones no bancarias
Opportunity.
La ofensiva proviene del propio sector privado. Telecom Italia y varias administradoras
de fondos jubilatorios locales afirman que CVC tiene “intereses no declarados”
en Brasil Telecom. El nexo se da a través de Cable Systems Holding (CSH),
controlante de Telecom Holdings, una accionista clave de TB.
En el informe anual 2002, Brasil Telecom -que cotiza en Wall Street vía
certificados de caución- declaraba a la Securities & Exchange Commission
(SEC, comisión federal de valores) que “Telecom Holdings está
controlada por CSH y CSH Units, a su vez controladas por la familia Woog”.
En realidad, miembros del clan -residentes en Arizona- fueron miembros del
directorio de CS Holding Company, subsidiaria de CSH. A su vez, éste
se vendió en 1999 a Belden, un fabricante de cables. La familia no quiere
hablar del asunto, pero se sabe que ya no tiene acciones en CSH y que, por tanto,
el informe a la SEC es inexacto.
Ahora, los italianos y las AFJP brasileñas piden a los reguladores brasileños
poner en claro tantos equívocos. Por su parte, la SEC ha obtenido datos
vinculados a la venta de CSH Company, según los cuales la firma está
controlada por CVC. O sea, Citigroup mediante Opportunity.