La transición energética requiere de alianzas, asociaciones y colaboración entre diversos players de la cadena de valor para poder acelerar el proceso de descarbonización de las economías
Leer más
La industria siderúrgica es contaminante por naturaleza. Pero transformar un sector tan enorme un desafío de grandes proporciones.
Leer más
El problema de Argentina no es tanto la grieta como los consensos en torno a ideas equivocadas. Una de ellas es considerar que los trabajadores y los jubilados no deben pagar impuesto a las ganancias.
Leer más
La pandemia está impulsando aún más la funcionalidad de los productos alimenticios, asociada, en este contexto, a mejorar la respuesta del sistema inmunológico para atenuar o prevenir el impacto del COVID-19-.
Leer más
54 % de los líderes ya ha ampliado las políticas de trabajo flexible, y el 39 % tiene previsto mejorarlas en 2021. El principal obstáculo por el 56 % de las compañías, es el agotamiento de los empleados.
Leer más
El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció el martes la creación de una nueva ley de biocombustibles. No se prorrogará el régimen actual.
Leer más
Una investigación realizada por Boston Consulting Group (BCG) y el Foro Económico Mundial muestra que es posible descarbonizar las cadenas de suministro mundiales, con tecnologías fácilmente disponibles y a bajos costos.
Leer más
La avidez por llenar espacios atrajo una avalancha de noticias falsas que se retransmitieron por las redes sociales y los medios al iniciarse la crisis mundial.
Leer más
Es instrumento fundamental para tomar una buena decisión. Tomar decisiones implica formular planes de acción alternativos, analizar sus consecuencias y elegir entre ellos. Eso es pronosticar.
Leer más
El primer gran problema para todos los países y sus Gobiernos, cuando se supere la pandemia, será enfrentar el desempleo masivo –en especial entre la gente joven que pretende ingresar al mercado de trabajo, los “cuentapropistas” y los despedidos de empleos formales–.
Leer más