viernes, 11 de julio de 2025

Video y Getty Images: la clave para humanizar el deporte 2026

spot_img

Con el inicio del Mundial de Clubes de la FIFA y la mirada puesta en el Mundial 2026, Getty Images, agencia fotográfica oficial de la FIFA, despliega un equipo de más de 60 fotógrafos y editores para capturar no solo los goles, sino también las emociones, sacrificios y momentos únicos que ocurren fuera de la cancha. Esta cobertura se enmarca en una tendencia que busca humanizar el deporte y conectar con los fanáticos desde una dimensión más emocional y auténtica.

Una investigación reciente de VisualGPS, la plataforma de insights de Getty Images, revela que el 86% de los Millennials y la generación Z prefieren consumir contenido en video para seguir a sus atletas, equipos o marcas favoritas. Sin embargo, el 85% de las campañas deportivas aún se centra exclusivamente en la acción dentro del campo, dejando de lado el enorme potencial de las historias humanas que hay detrás de los deportistas.

Según los expertos de Getty Images, producciones como Drive to Survive (2019) y Rafa Márquez: El Capitán (2024) han demostrado que humanizar el deporte no solo funciona, sino que transforma la manera en que el público se conecta con los atletas. Al mostrar lo que sucede fuera de la cancha —las emociones, los sacrificios, las relaciones personales y los momentos de vulnerabilidad— estas series lograron captar nuevos públicos y redefinir la narrativa deportiva. En este sentido, las marcas enfrentan un punto de inflexión: ya no basta con aprovechar la popularidad de un evento, sino que deben construir narrativas visuales con profundidad y relevancia emocional para lograr una conexión auténtica con los fanáticos.

Esta transformación es especialmente relevante en América Latina, donde casi seis de cada diez personas consideran que la industria deportiva debería reflejar mejor la realidad que existe detrás del deporte para fomentar una mayor participación. En este contexto, las organizaciones deportivas más influyentes del mundo, incluyendo a la FIFA, están modificando su enfoque. Con alianzas estratégicas con más de 130 organismos y presencia en más de 50.000 eventos deportivos anuales, hoy reciben numerosas solicitudes para generar contenido visual exclusivo que muestre la acción más allá del campo de juego.

Para las marcas y organizaciones, esta realidad representa una oportunidad crucial en la preparación de sus campañas rumbo a 2026. El desafío consiste en ofrecer contenido visual que traduzca esa conexión emocional, ya sea a través de producciones tradicionales, material de archivo, sesiones exclusivas con los equipos o fotografías capturadas en tiempo real en los escenarios deportivos más importantes del mundo.

La investigación de VisualGPS también destaca que en Argentina el 58% de las personas espera que las marcas y organizaciones deportivas adopten un posicionamiento claro frente a causas sociales. Esto refuerza el rol de los atletas y equipos como voceros de cambio y posiciona al deporte como un espacio para conversaciones más honestas. Seis de cada diez personas en Latinoamérica desean ver cómo ligas, organizaciones y marcas abordan temas como la salud mental y la sostenibilidad, no desde discursos institucionales, sino a través de narrativas visuales cercanas y reales.

En un entorno saturado de información, el deporte sigue siendo una de las formas más efectivas para conectar emocionalmente con los consumidores, sean fanáticos ávidos o no. Un 65% de las personas en la región afirma que ve al deporte como un medio para relajarse y desconectarse. Los insights de Getty Images subrayan que las marcas pueden integrarse en esta conversación si se enfocan en mostrar los beneficios emocionales, físicos y mentales del deporte mediante imágenes y videos genuinos, protagonizados tanto por atletas profesionales como por personas comunes de distintas edades, cuerpos y contextos.

En definitiva, el video emerge como el formato dominante para conectar con las nuevas generaciones y humanizar el deporte, abriendo un camino para que marcas y organizaciones deportivas construyan vínculos más profundos y significativos con sus audiencias de cara al Mundial 2026.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO