martes, 14 de enero de 2025

Relaciones públicas siglo 21

spot_img

Las conexiones profesionales “al viejo estilo” no han muerto. Simplemente se topan con las últimas herramientas tecnológicas.

<p>Es fundamental para cualquier negocio contar con una campa&ntilde;a de relaciones p&uacute;blicas para mantener una imagen positiva en el ojo p&uacute;blico. Sin embargo, los modos tradicionales de realizar esa campa&ntilde;a est&aacute;n volvi&eacute;ndose lentamente obsoletos. Por eso es necesario que las empresas actualicen sus campa&ntilde;as y adopten nuevas metodolog&iacute;as y herramientas que incluyan blogs y medios sociales.</p>
<p>Empresas e individuos advierten el creciente valor de los medios sociales para las conexiones o presentaciones comerciales y claramente para oportunidades de empleo. Adem&aacute;s, est&aacute; la campa&ntilde;a de marca, la administraci&oacute;n de la reputaci&oacute;n de la firma y las redes profesionales. Es cierto que las redes online pueden degenerar en un tipo de acontecimiento donde usted aparece y todos los dem&aacute;s saltan a venderle lo que tienen. Pero en general, las redes sociales son un elemento importante para llegar al p&uacute;blico con nuestro mensaje.</p>
<p>Los medios sociales permiten a las compa&ntilde;&iacute;as abrirse y establecer una comunicaci&oacute;n m&aacute;s transparente, personal y sincera con su p&uacute;blico. Son el canal justo para las relaciones p&uacute;blicas siglo 21, donde se har&aacute; el giro del contacto con el P&Uacute;BLICO hacia contacto con INDIVIDUOS que entabla relaciones en un modelo multifac&eacute;tico. El modelo es horizontal en concepto y multi-direccional en ejecuci&oacute;n. <br />
Antiguamente las organizaciones apenas prestaban atenci&oacute;n a las opiniones de su p&uacute;blico. Hoy se ven obligadas a adoptar un di&aacute;logo horizontal en el cual comienzan a escuchar a los individuos y a valorar su participaci&oacute;n activa. El establecimiento de esta relaci&oacute;n horizontal implica que hay una equilibrada distribuci&oacute;n de poder entre los participantes y la organizaci&oacute;n.</p>
<p>Redes sociales<br />
Herramientas como LinkedIn, Facebook y MySpace permiten a las firmas tener una presencia entre sus propios seguidores. Esas conexiones son individuos conectando con la empresa en un servicio que permite la comunicaci&oacute;n personal. <br />
M&iacute;nimo plan de presencia en medios sociales:<br />
&bull; Los empleados en contacto con los clientes deber&iacute;an estar en LinkedIn y Facebook. <br />
&bull; La compa&ntilde;&iacute;a deber&iacute;a tener su propia p&aacute;gina en LinkedIn y Facebook.<br />
&bull; Los empleados deber&iacute;an tener una foto en su p&aacute;gina de LinkedIn. &bull; Los comunicados de prensa deber&iacute;an incorporarse a la p&aacute;gina web de la compa&ntilde;&iacute;a y tal vez enviarse por servicios online.<br />
&bull; Noticias y acontecimientos pueden publicarse en Twitter. Habr&aacute; luego que vigilar los mensajes directos o respuestas en Twitter as&iacute; se puede responder y entablar di&aacute;logo con el p&uacute;blico.<br />
&nbsp;</p>

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Noticias

CONTENIDO RELACIONADO