<p>Las expendedoras Freestyle de Coca Cola pueden servir como ejemplo a los retailers que pretendan crecer en un clima enrarecido como el actual.</p>
<p> </p>
<p>En 2009 se pusieron en funcionamiento a modo de prueba y ahora ya funcionan en todo el territorio de Estados Unidos. Son unas máquinas futuristas con pantalla táctil que ofrecen a los clientes 125 opciones diferentes de bebidas, desde aguas saborizadas Dasani hasta bebidas energizantes y gaseosas de todo tipo. Los clientes pueden, además, hacer combinaciones propias o probar sabores que no se consiguen en otras partes, como Coke Frambuesa. Este mes, la compañía lanzó aplicaciones para Facebook y teléfonos inteligentes que permiten a la gente hacer sus propias mezclas y ponerles nombre. Además, el proyecto es que un día las aplicaciones escupan un código de barras para que los clientes escaneen las máquinas Freestyle y automáticamente se sirvan su propia mezcla personalizada. <br />
<br />
En opinión de Jerry Wind, catedrático de Wharton, Coca-Cola está vendiendo más que agua saborizada. Está creando entusiasmo al aprovechar las redes sociales para dar a la gente la posibilidad de personalizar su propio producto y dándoles un poder que no logran con máquinas tradicionales. <br />
<br />
En muchos aspectos, dice Leonard Lodish, también de Wharton, es la misma historia de siempre: a los minoristas les encanta resolver problemas y encantar a los consumidores con cosas que otros no pueden hacer muy bien.<br />
<br />
La recesión ha obligado a muchos a volver a lo básico, según Barbara Kahn catedrática de marketing y directora del Retailing Center de esa institución. En el entorno actual, donde los compradores estudian cuidadosamente cada compra, los minoristas no pueden darse el lujo de ser desprolijos con lo que ofrecen. Deben entregar verdadero valor. Y eso no siempre quiere decir ofrecer el producto más barato. Apple sigue siendo un excelente ejemplo de una compañía que sigue vendiendo productos muy caros a pesar de la recesión. Lo que quiere decir es que el precio debe ser el correcto para un consumidor que aprecia el valor.</p>
<p>Según David R. Bell, los minoristas están equivocándose si sólo usan los medios online para promocionar ventas en sus tiendas físicas. Tienen que encontrar nuevas formas de vender online para descubrir una inmensa área de crecimiento. El juego ya no se limita a hacer e-commerce. Ahora hay F-commerce (Facebook) M-commerce (móvil), S-commerce (social) y V-commerce (video).</p>
<p> </p>
Nuevas estrategias para vender
El mundo real y el mundo virtual ofrecen hoy un sinfin de posibilidades para combinar todo con todo. Quienes no las aprovechen estarán desperdiciando una enorme oportunidad de crecimiento.