<br />Según el blog argentino adtribe, el primer e-book colaborativo que se propone reflexionar sobre el rol de las agencias de publicidad y marketing en el nuevo entorno, alcanzó las 10 mil descargas. <br /><br />“El Modelo de la Nueva Agencia convocó a referentes de la industria a volcar sus visiones y experiencias. Según Gisella Buzzi, creadora del proyecto “la repercusión fue extraordinaria, hemos recibido comentarios desde Presidentes de Agencias y Directores Creativos hasta estudiantes, lo que denota una necesidad concreta y urgente de todos por plantear el tema y la búsqueda de una construcción colectiva del mismo” <br /><br />“El libro tiene sólo 4 meses de vida y las más de 10 mil descargas provienen de 35 países diferentes. Los capítulos fueron escritos por: Martín Hazan, Fernando Barbella, Mariano Dorfman, Paul Isakson, Pedro Panigazzi, Ezequiel Ardigó, Juan Carlos Lucas, Mariella Alles, Daniel Ferro, Luis Cabrera y Matias Cheistwer. El e-book contó además con la colaboración de Nicolás Deyros y David Fernández”. <br />http://adtribe.blogspot.com/ <br /><br /><strong>El retail del futuro <br /><br /></strong>¿El retail del futuro, y en esto me estoy refiriendo a los comercios físicos, se parecerán en algo a Amazon?, se pregunta el autor del blog Predictivos. <br />“Supongo que esta pregunta podrá resultar algo rara, pero no dejo de cuestionarme porque la tecnología del site que hizo historia en el e-commerce no baja al mundo real. <br />Me refiero más explícitamente a las posibilidades de personalización de la experiencia de compra”. <br /><br /><br />“Desde ya, lo primero tendrá que aparecer es la identificación del cliente en forma automática al ingresar al local. Aquí veo sin duda un rol clave en el RFID. Las tarjetas de afinidad tendrán esta tecnología que permitirá identificar a los clientes al pasar por la puerta del local”. <br /><br /><br />
“Segundo, los vendedores tendrán algún tipo de dispositivo que les indicarán quien ha entrado, cuales son las preferencias en cuanto al trato (ofrecer ayuda o esperar a que la solicite) y una lista de ofertas de alta propensión (sistema de recomendación automático). Habrá kioscos interactivos distribuidos en el local para que el usuario pueda imprimir "cupones de descuento" que tengan en cuenta el perfil del cliente. <br />Me imagino que empezarán a aparecer "displays" (estantes de productos) que personalicen lo mostrado considerando los intereses del cliente solo con pasar por delante (el desodorante de mi preferencia, la crema y los repuestos de afeitar habituales, las zapatillas de mi talla, etc.)”. <br /><br /><br />“Por último también junto con el ticket de venta, la impresión de un nuevo cupón de descuento personalizado para estimular que vuelva dentro de los próximos 30 días. <br />En mi sueño, el futuro retail es la fusión de lo enseñado por Paco Underhill (expresado en el libro "Why we buy") con la tecnología de personalización de Amazon. <br />¿Será mucho pedir?” <br />http://predictivos.blogspot.com/ <br /><br /><strong>El periodismo a Debate <br /><br /></strong>El Subcomité de Comunicaciones, Tecnología e Internet del Senado de Estados Unidos convocó a una audiencia la semana pasada en la que varios ejecutivos del sector presentaron sus puntos de vista sobre el futuro del periodismo en la era digital. En el blog del Knight Centeer de la Universidad de Texas vemso este intersante resumen: <br />“Un editor de periódicos de Texas, un ex reportero del Baltimore Sun, una alta ejecutiva de Google y la fundadora del sitio web Huffington Post tomaron la palabra para debatir si el periodismo en línea puede desarrollar la misma tarea que los periódicos tradicionales”. <br /><br />“La fundadora del Huffington Post, Arianna Huffington, dijo a los senadores que se debe buscar un modelo en el que los reporteros aficionados (periodistas ciudadanos) obtengan orientación de los periodistas y editores profesionales, explica el Los Angeles Times. Huffington elogió sitios web como Voice of San Diego, que ha tenido éxito con sus reportajes investigativos locales. También mencionó el lanzamiento de un equipo de investigación en su propia empresa”. <br /><br />
“El ex reportero del Baltimore Sun (y creador de la serie de televisión The Wire) David Simon, fue menos optimista sobre el periodismo ciudadano y dijo que era bien intencionado, pero ineficaz. Simon propuso al gobierno crear incentivos fiscales para que las cadenas de periódicos transfieran la propiedad de sus medios a organizaciones locales sin fines de lucro y que flexibilice las normas antimonopolio, de modo que los propietarios de diferentes diarios puedan trabajar en la transición de toda la industria a un sistema de suscriptores online, explica The Guardian”. <br />
<br />
“El director del Dallas Morning News, James Moroney, culpó a sitios como Google News y Amazon por el actual descenso en los ingresos publicitarios. Sostuvo que sería beneficioso si el gobierno tratara de recortar los acuerdos de reparto de ingresos entre organizaciones impresas y en línea a través de normas antimonopolio, añade el Los Angeles Times”. <br />
<br />
“La vicepresidenta de Google, Marissa Mayer, señaló que Google dirige una gran cantidad de tráfico a sitios de noticias y sugirió que la prensa debería optimizar sus productos y mejorar el "compromiso del lector" a través de enlaces a otras historias de características similares y publicidad, agrega el Los Angeles Times”. <br />
<br />
“Alberto Ibargüen, presidente y director ejecutivo de la Fundación John S. y James L. Knight, sugirió varias maneras en que los legisladores podrían actuar para mantener el flujo de información en las comunidades, entre ellas garantizar el acceso universal a Internet, fomentar la experimentación en los medios y estudiar posibles leyes que facilitarían la creación de organizaciones de noticias locales sin fines de lucro.” <br />
http://knightcenter.utexas.edu/blog/ <br />
<br />