jueves, 24 de abril de 2025

Manual sencillo para gacetillas exitosas

spot_img

Es una contradicción. En un país donde muchas empresas cultivan celosamente el “low profile”, donde solicitar el dato de la facturación anual de una firma suele considerarse una insolencia o un abuso, abundan las gacetillas de prensa, dando cuenta, la mayor parte de las veces, de trivialidades o informaciones irrelevantes.

<p>No se ha hecho todav&iacute;a una investigaci&oacute;n minuciosa sobre la cantidad y la calidad de las gacetillas que a diario inundan las redacciones (tal vez el tema sea una buena tesis para alguien que est&eacute; por egresar de una escuela de periodismo). Conviene hacer el inventario de lo positivo y lo negativo que tiene este modelo de comunicaci&oacute;n empresaria. <br />
<br />
Empecemos por las <strong>ventajas</strong>: <br />
<br />
-Una buena gacetilla es un excelente auxiliar para el medio que la recibe. Destaca un hecho que merece registrarse, o pone al periodista sobre la pista de un asunto que merece mayor espacio. <br />
<br />
-En general, al frente de estos departamentos hay buenos profesionales que, si tienen claramente asignada y delimitada su tarea, llevan a cabo un trabajo de excelente factura. En gran medida, los encargados del sector comunicaci&oacute;n son el equivalente de las agencias informativas. Son fuente generadora de material noticioso. <br />
<br />
Entre los <strong>aspectos negativos</strong> es preciso se&ntilde;alar: <br />
<br />
-Las empresas no pueden pretender, o los profesionales contratados inducirlas a pensar, que la tarea consiste en tender cortinas de humo, en abarrotar a los medios con informaci&oacute;n irrelevante, para tenerlos ocupados y alejados de los temas sustantivos. <br />
<br />
-Tampoco es l&iacute;cito suponer que las gacetillas reemplacen a la publicidad. Es el medio quien juzgar&aacute; si el material recibido es realmente noticia o pura intenci&oacute;n de ocupar cent&iacute;metros de columna. <br />
<br />
-Los departamentos de comunicaci&oacute;n son para informar. No para silenciar hechos que se presuponen negativos o cuya p&uacute;blica difusi&oacute;n se considera inconveniente. <br />
<br />
-No son centros de &quot;desinformaci&oacute;n&quot; o mecanismos para confundir al periodismo. <br />
<br />
-La relaci&oacute;n con los medios debe ser permanente. No &uacute;nicamente cuando le interesa a la empresa. <br />
<br />
Los periodistas debemos entender que la gente que hace comunicaci&oacute;n en la empresa no tiene como &uacute;nica finalidad obtener menciones reputadas favorables; silenciar u ocultar informaci&oacute;n del tipo desfavorable; o imprimir a cualquier costo -inclusive en met&aacute;lico – una imagen favorable en la opini&oacute;n p&uacute;blica sobre el tema que los ocupa. <br />
<br />
Por su parte, los profesionales de la comunicaci&oacute;n empresaria deben asumir que no todos los periodistas son sujetos arrogantes y vanidosos a quienes hay que cortejar para que vean la noticia que tienen debajo de sus narices. La mejor recomendaci&oacute;n para que una gacetilla sea tenida en cuenta es: <br />
<br />
<strong>a)</strong> que contenga una verdadera noticia; <strong><br />
b)</strong> que est&eacute; bien elaborada lo que no es frecuente, dicho sea de paso ; y <br />
<strong>c)</strong> que revele un genuino conocimiento de la oferta informativa del medio al que va dirigida. <br />
<br />
Pocas gacetillas tienen m&aacute;s posibilidades que muchas.</p>

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO