jueves, 17 de abril de 2025

Lo más difícil es mantener el éxito

spot_img

Gary Hamel, un hombre que en los ’90 contribuyó a redefinir el concepto de estrategia empresarial y anunció que se había acabado “la era del incrementalismo”, se adapta a los nuevos vientos y dice que lo que una empresa necesita es “resistencia”.

En un artículo publicado en la revista Harvard Business Review titulado “En pos de la resistencia: cómo crear organizaciones que prosperen en tiempos de turbulencia”, habla de la necesidad de encontrar prácticas gerenciales verdaderamente nuevas, que sólo se consiguen mediante la adopción de nuevos principios.

Lo que las organizaciones necesitan verdaderamente, dice Hamel, es “resistencia”, o sea la “capacidad para reinventar dinámicamente modelos de negocios y estrategias a medida que cambian las circunstancias”. El clima actual exige que se preste atención a lo fundamental: y eso es disciplina, ejecución y foco.

“Lo que yo observo es que es más difícil que nunca mantener el éxito. La expectativa de vida de las empresas se ha reducido alarmantemente y la duración promedio del mandato de un CEO se ha reducido a cuatro años”.

Lo que las organizaciones necesitan es “resistencia”, que él define como “la capacidad para reinventar dinámicamente modelos de negocios y estrategias, al paso que cambian las circunstancias”. Cita a modo de ejemplo el caso de McDonald’s, la cadena de hamburgueserías que ahora enfrenta un mundo en el cual su fórmula de “Hamburguesa y Coca” perdió el favor de los consumidores; y Sun Mycrosystems, el ídolo de la computación que está siendo debilitado por el éxito de Linux, el sistema operativo de fuente abierta.
Ambas firmas están encontrando nuevas fórmulas porque en ello les va la vida.

Hamel, un académico devenido consultor, gusta de dibujar esquemas mientras habla. En una entrevista al New York Times dijo, mientras garabateaba cuadrados en un papel: “El management, esa noción que tratamos de desentrañar desde hace 100 años, consiste esencialmente en dominar cinco problemas: “eficiencia”, “eficacia”, “complejidad”, “cambio” y “legitimidad”.

“He pasado la mayor parte de mi carrera trabajando con problemas que yo clasificaría como de eficacia. Pero ahora me encuentro cada vez más trabajando aquí. Y señala enfáticamente el cuadrado con la palabra “cambio”.

En un artículo publicado en la revista Harvard Business Review titulado “En pos de la resistencia: cómo crear organizaciones que prosperen en tiempos de turbulencia”, habla de la necesidad de encontrar prácticas gerenciales verdaderamente nuevas, que sólo se consiguen mediante la adopción de nuevos principios.

Lo que las organizaciones necesitan verdaderamente, dice Hamel, es “resistencia”, o sea la “capacidad para reinventar dinámicamente modelos de negocios y estrategias a medida que cambian las circunstancias”. El clima actual exige que se preste atención a lo fundamental: y eso es disciplina, ejecución y foco.

“Lo que yo observo es que es más difícil que nunca mantener el éxito. La expectativa de vida de las empresas se ha reducido alarmantemente y la duración promedio del mandato de un CEO se ha reducido a cuatro años”.

Lo que las organizaciones necesitan es “resistencia”, que él define como “la capacidad para reinventar dinámicamente modelos de negocios y estrategias, al paso que cambian las circunstancias”. Cita a modo de ejemplo el caso de McDonald’s, la cadena de hamburgueserías que ahora enfrenta un mundo en el cual su fórmula de “Hamburguesa y Coca” perdió el favor de los consumidores; y Sun Mycrosystems, el ídolo de la computación que está siendo debilitado por el éxito de Linux, el sistema operativo de fuente abierta.
Ambas firmas están encontrando nuevas fórmulas porque en ello les va la vida.

Hamel, un académico devenido consultor, gusta de dibujar esquemas mientras habla. En una entrevista al New York Times dijo, mientras garabateaba cuadrados en un papel: “El management, esa noción que tratamos de desentrañar desde hace 100 años, consiste esencialmente en dominar cinco problemas: “eficiencia”, “eficacia”, “complejidad”, “cambio” y “legitimidad”.

“He pasado la mayor parte de mi carrera trabajando con problemas que yo clasificaría como de eficacia. Pero ahora me encuentro cada vez más trabajando aquí. Y señala enfáticamente el cuadrado con la palabra “cambio”.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO