<p>Casi mil millones de dólares se invirtieron el año pasado en publicidad en juegos online en Estados Unidos. La cifra escandaliza pero no sorprende; de hecho predicen que ese monto se cuadriplicará en los próximos cuatro años. ¿Por qué? La idea de los publicistas es atraer a clientes más jóvenes a sus marcas tentándolos con publicidad en los juegos más populares de las redes sociales. <br />
<br />
La inversión más grande se hizo, entonces, en los juegos casuales como los rompecabezas o palabras cruzadas que son jugados por periodos cortos tanto en teléfonos como computadoras. Estos juegos son atractivos para cierta clase de compañías porque son jugados tanto por mujeres en edad mediana como por adolescentes varones. En este sentido la publicidad online ya no busca al “hombre joven” sino que ha ampliado su búsqueda de consumidores a otros grupos demográficos. <br />
<br />
Los “jugadores casuales”, esos que no están todo el día detrás de un joystick, han crecido en todo el mundo y se estima que en Estados Unidos ya son 90 millones, el doble de los que juegan en consolas como Xbox o Playstation. Con la popularidad creciente de teléfonos inteligentes y tabletas, este número sólo puede aumentar.</p>
<p>¿Qué forma toman estos anuncios online? Varias. Está el simple “banner” que decora los juegos en sus márgenes pero también los publicistas han encontrado maneras de integrar los anuncios al juego en sí mismo. Una cadena de restaurantes incluyó sus platos en un juego popular y según un relevamiento de información posterior, los usuarios pudieron relacionar el juego con la marca.</p>
<p>Muchas compañías optan por el modelo de negocios “freemium”. La mayoría de los juegos en las redes sociales responden a este patrón: son juegos en los que los usuarios se pueden inscribir gratis pero que tienen la opción de comprar contenido adicional Premium o bienes virtuales. En el caso del popular juego de la compañía PlayFish, Pet Society, el jugador tiene acceso al contenido básico pero puede comprar créditos especiales que lo habilitan a entrar a tiendas VIP. Otra característica de los juegos “freemium” es que integran la publicidad al juego y, entre pagar un dólar por el contenido o clickear en un aviso, los jugadores prefieren lo segundo. <br />
<br />
El mercado de los juegos dentro de las redes sociales ha inspirado a emprendedores a crear startups y también ha atraído a gigantes como Apple y Google a jugar. El sistema de publicidad de Google, Adsense, tiene una versión especial para juegos y Apple creó un mecanismo para incorporar publicidad a los juegos que funcionen en su sistema operativo. <br />
<br />
En definitiva, ¿por qué se arriesgan las compañías a anunciar en juegos online? No lo hacen para mejorar las ventas sino para lograr aun objetivo más difícil: crear conciencia de marca en diferentes grupos demográficos. Sin embargo, con el crecimiento que ha tenido el sector se pueden esperar maneras más creativas de insertar publicidad en los juegos.</p>
<p><br />
</p>
La publicidad online pisa fuerte en los juegos
La popularidad de las redes sociales hace que, de manera creciente, las compañías decidan pautar en el software de entretenimiento que se presenta en sus plataformas. Es una manera de alcanzar a grupos demográficos más amplios.