<p>No son días buenos para la empresa online de descuentos, Groupon, y mucho menos para su subsidiaria china. Poco después de haber salido a la bolsa con una cotización de US$ 11 mil millones, explotó el escándalo en uno de sus mercados más grandes y complicados, el chino. Se descubrió que la cuponera vendió en su web relojes Tissot falsos a cientos de personas. <br />
<br />
Sorprendidos, prometieron a sus clientes un reembolso Voceros de la compañía dijeron que fue un “accidente” y que las operaciones se realizaron sin conocimiento de que los papeles del comerciante de relojes eran falsos. Fueron cientos los consumidores afectados que compraron los relojes de lujo Tissot por 108 dólares, un cuarto del precio minorista. <br />
<br />
La empresa socia de Groupon en China, Gaopeng.com, se hizo cargo del escándalo y admitieron que iniciarán acciones legales. Esperan proteger los intereses de los consumidores en la justicia china pero, reconocen, no será fácil en un país en donde los bienes de contrabando circulan sin problemas. A Groupon ya le era difícil entrar en el mercado chino, dominado por operadores de descuentos locales, como Lashou que planea ampliar sus operaciones por un monto mayor a los 100 millones de dólares.</p>
<p> </p>
Groupon devolverá el dinero a quienes compraron relojes falsos
Al gigante de los cupones online, Groupon, le está costando integrarse en el mercado Chino en donde los vendedores de descuentos locales y los bienes de contrabando son las estrellas. Esta semana se descubrió que vendió relojes Tissot falsos a través de su subsidiaria china. Después del escándalo, prometió devolver el dinero a sus clientes enojados.