<p>Cada vez es más común. Un proyecto cualquiera se postula en Kickstarter, uno de los sitios de crowdfunding (o “financiamiento colectivo”) y consigue que cientos –y a veces miles- de desconocidos financien su aventura. De repente alguien pasa de ser un simple aspirante a ser un emprendedor, nada más ni nada menos.</p>
<p>Eso es lo que sucedió con Jay Silver, creador de MaKey MaKey, que convierte objetos en controles de computadora. Silver enlistó su proyecto en Kickstarter con la idea de conseguir US$ 25.000. Terminó haciéndose con US$ 568.106 que lograron disparar su negocio. La posibilidad de acceder a inversionistas entusiasmados con la idea hizo que los tiempos se acorten.</p>
<p>Kickstarter no es el único sitio de este estilo. Indiegogo o GoFundMe también permiten que las personas donen su dinero en proyectos de IT pero también culturales, invirtiendo en películas o investigaciones periodísticas. Muchas veces se les promete algo a cambio, como una remera o la entrada a una película. En el caso de Silver prometió a los donantes de más de US$ 35 “kits” para crear sus propios controlares. Terminó recibiendo 11.124 donaciones.</p>
<p>De esta manera el financiamiento colectivo ayuda a disparar proyectos que, de otra manera, se encontrarían con barreras económicas fuertes. Es un campo fértil para los emprendedores de proyectos con mercados acotados. Se trata, en general, de fans del campo en el que invierten que ayudan, mediante una pequeña donación, a crear compañías ambiciosas. A veces los proyectos que más atención reciben en los sitios de Crowdfunding terminan siendo objeto de inversiones más serias.</p>
<p>“Si existe una buena idea, ya no hay limitaciones para conseguir que se difunda”, explica Silver. El financiamiento colectivo funciona mejor en los lugares en donde el modelos tradicional de inversiones, no. Algunos diseñadores de videojuegos, por ejemplo, se han inclinado por esta opción para no tener que pasar por las grandes empresas. Claramente no se trata de proyectos multimillonarios sino de menor escala que necesitan una patadita para comenzar a funcionar. Algunas de estas pequeñas innovaciones, sin embargo, podrían ser importantes de cara al futuro.</p>
<p>Pronto, inclusive, las personas podrán comprar y vender acciones a través de Internet utilizando el mismo concepto, algo que se conoce como “equity crowdfunding”. Las compañías podrán reunir hasta US$ 1 millón en capitalización utilizando este método. Los individuos podrán invertir hasta 5% de sus ingresos lo que, se espera, aumentará la demanda de esta clase de inversión hasta alcanzar los US$ 1.500 millones. Al encontrar financiación en Internet las empresas encuentran más que dinero: descubren el tamaño de sus mercados y se conectan con usuarios que están interesados en proyectos de esta índole.</p>
<p> </p>
<p> </p>
Financiar la innovación
El Crowdfunding es la última tendencia en el mundo IT: miles de desconocidos invierten en emprendimientos que los apasionan para crear el mundo del mañana.