<p>La compañía desea mostrar a los inversores que puede ganar dinero con su plataforma móvil. El producto usará la información recolectada en Facebook Connect, donde los usuarios se conectan con otros sitios y aplicaciones usando su identidad Facebook. La idea es que la red social monitoree los servicios que usa una persona y envíe una publicidad al news feed de su dispositivo móvil.</p>
<p>La medida, si bien podría resultar lucrativa, se aparta completamente de la norma del negocio. Google y Apple no usan su información para enviar avisos. Entonces, ¿el plan publicitario de la red social es demasiado invasivo o es un inteligente avance hacia el terreno todavía no explorado de la publicidad móvil? <br />
<br />
Al producto le salió un fuerte defensor en la prensa. Michael Hiltzik, en <em>Los Angeles Times</em>, dice que “a nadie debería sorprender que la publicidad aproveche cada trozo de información que pueda obtener para llegar a la gente, La publicidad ha sido siempre intrusiva hasta cierto punto. Y la gente siempre tiene la posibilidad de ignorarla. Pero cuando más hagamos por ignorarla, más fuerte van a gritar los proveedores para conseguir que los escuchemos”. <br />
<br />
Pero también hablan los detractores. “Los consumidores tienen todo el derecho del mundo a estar indignados”, dice Sarah Downet en <em>Bostinno</em>. “Lo último que quieren es que la red social recopile todavía más información sobre ellos. Cuando pidió a sus usuario que votaran sobre una nueva política sobre uso de datos, 87% votó en contra de los cambios”.</p>
Facebook en una campaña que podría traerle problemas
La red social proyecta una audaz estrategia publicitaria para los usuarios de su aplicación móvil. La campaña envía avisos personalizados a la página de noticias (news feed) de cada uno basándose en otros servicios que frecuenta. Seguramente muchos la encontrarán invasiva.