sábado, 26 de abril de 2025

Estrategias militares para los negocios

spot_img

Según Nick Skellon en su libro Corporate Combat, todas las campañas militares, desde la invasión de Aníbal a Italia hasta el reciente bombardeo de Kosovo por la OTAN, tienen alguna de las cuatro estrategias que el autor considera básicas.

Esas cuatro estrategias están basadas en dos grandes decisiones que toma el comandante militar:

1) Atacar los fuerzas o los recursos del enemigo, y
2) Atacar de frente o indirectamente mediante tácticas de guerrilla.

De esas decisiones, surgen las cuatro estrategias fundamentales para el éxito militar… y también para el éxito en los negocios:

Estrategia número uno: Combate frente a frente, en el cual un ejército ataca a otro directamente. La batalla de Hastings de 1066 entre normandos y sajones es un ejemplo de combate frente a frente. Así, dice Skellon, son las “guerras” entre Coca Cola y Pepsi y entre Microsoft y Netscape.

Estrategia número dos: Logística frente a frente, en la cual el ejército ataca los recursos del enemigo en lugar de sus soldados. La conquista de Gales por fuerzas anglo-normandas es un ejemplo militar, mientras que la “invasión” que llevó a cabo Wal Mart de los pequeños pueblitos indefensos y sus zonas aledañas es su equivalente en los negocios.

Estrategia número 3: Combate por asalto, en el cual un ejército ataca el ejército del enemigo en forma indirecta mediante ataques repentinos y guerra de guerrillas. Aquí, Skellon compara la victoria del Viet Kong sobre las potencias militares de Francia y Estados Unidos con los exitosos ataques de los pequeños negocios especialistas a la clientela de las grandes cadenas minoristas.

Estrategia número cuatro: Ataques a la logística, que nuevamente se ocupa de los recursos más que de la fuerza de ataque del enemigo. Ejemplos: los bombardeos aéreos sobre depósitos de armamentos durante la Segunda Guerra Mundial y Amazon.com.

¿Cuál de esas cuatro estrategias es la mejor para su empresa? En los negocios como en la guerra, la respuesta depende de quién tiene mejores armas o recursos y mejor sistema táctico; una fuerte posición defensiva; y /o una alta relación entre espacio y fuerza. Esto último se refiere al número de combatientes o recursos que usted pueda arrojar al enemigo en un determinado lugar.

Con o sin los antecedentes militares, las estrategias descriptas en Corporate Estrategy son poderosas y – según parecen demostrar los abundantes estudios de caso detallados en el libro – también legítimas.

Esas cuatro estrategias están basadas en dos grandes decisiones que toma el comandante militar:

1) Atacar los fuerzas o los recursos del enemigo, y
2) Atacar de frente o indirectamente mediante tácticas de guerrilla.

De esas decisiones, surgen las cuatro estrategias fundamentales para el éxito militar… y también para el éxito en los negocios:

Estrategia número uno: Combate frente a frente, en el cual un ejército ataca a otro directamente. La batalla de Hastings de 1066 entre normandos y sajones es un ejemplo de combate frente a frente. Así, dice Skellon, son las “guerras” entre Coca Cola y Pepsi y entre Microsoft y Netscape.

Estrategia número dos: Logística frente a frente, en la cual el ejército ataca los recursos del enemigo en lugar de sus soldados. La conquista de Gales por fuerzas anglo-normandas es un ejemplo militar, mientras que la “invasión” que llevó a cabo Wal Mart de los pequeños pueblitos indefensos y sus zonas aledañas es su equivalente en los negocios.

Estrategia número 3: Combate por asalto, en el cual un ejército ataca el ejército del enemigo en forma indirecta mediante ataques repentinos y guerra de guerrillas. Aquí, Skellon compara la victoria del Viet Kong sobre las potencias militares de Francia y Estados Unidos con los exitosos ataques de los pequeños negocios especialistas a la clientela de las grandes cadenas minoristas.

Estrategia número cuatro: Ataques a la logística, que nuevamente se ocupa de los recursos más que de la fuerza de ataque del enemigo. Ejemplos: los bombardeos aéreos sobre depósitos de armamentos durante la Segunda Guerra Mundial y Amazon.com.

¿Cuál de esas cuatro estrategias es la mejor para su empresa? En los negocios como en la guerra, la respuesta depende de quién tiene mejores armas o recursos y mejor sistema táctico; una fuerte posición defensiva; y /o una alta relación entre espacio y fuerza. Esto último se refiere al número de combatientes o recursos que usted pueda arrojar al enemigo en un determinado lugar.

Con o sin los antecedentes militares, las estrategias descriptas en Corporate Estrategy son poderosas y – según parecen demostrar los abundantes estudios de caso detallados en el libro – también legítimas.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO