jueves, 17 de abril de 2025

En un mundo incierto, estilo de dirección por sorpresas

spot_img

El gran desafío para las empresas es desarrollar una estrategia de crecimiento a largo plazo, mientras simultáneamente el contexto económico y social presenta un panorama turbulento, donde los procesos de cortan y abundan las sorpresas.

En situación de turbulencia, con discontinuidades frecuentes y rápidas,
el management debe empezar escuchando las imperceptibles señales de la
complejidad. Los cambios pueden provenir de los comportamientos del consumidor,
de la tecnología, de movimientos de competidores o desde dentro mismo de
la empresa.

Lo que conocemos como management empresarial está inspirado, en todos sus
aspectos, en el fenómeno de la evolución que se manifiesta en tecnología,
sociología, política, economía, etc., lo que le obliga a
renunciar a adoptar modelos ideales y permanentes de las acciones humanas en el
campo de la dirección empresarial. Esto exige intuir y comprender la lógica
de la evolución para, finalmente, renunciar a la noción de perfección
que sólo tendría sentido en un universo estático. El sentido
de la evolución está tan presente en la visión actual del
mundo, que la publicidad lo explota cada vez que invoca nuevos modelos, los nuevos
productos, con el mensaje implícito de que es lo más apto para sobrevivir
en un mundo competitivo. En este marco de referencia el perfeccionismo puede llegar
a ser un obstáculo para el progreso, además de no ser rentable.

Hoy hay que aceptar que los procesos sociales son siempre relativos y turbulentos.
Las empresas no pueden seguir funcionando a espaldas de esa aceptación
y pretender que sigen vigentes los principios físicos aristotélicos
que definían al mundo como intrínsecamente ordenado donde un desorden
es una anomalía. Por ende, uno de los grandes desafíos del mundo
empresarial consiste en generar leyes para generar orden a partir del desorden
y del caos. La teoría del caos se ocupa del comportamiento irregular e
imprevisible de los sistemas dinámicos. Además, las ideas científicas,
tal como ahora se entienden, no cambian de forma ordenada, por evolución,
sino por revolución, de forma que un conjunto de ideas reemplazan a las
anteriores, de golpe.

En situación de turbulencia, con discontinuidades frecuentes y rápidas,
el management debe empezar escuchando las imperceptibles señales de la
complejidad. Los cambios pueden provenir de los comportamientos del consumidor,
de la tecnología, de movimientos de competidores o desde dentro mismo de
la empresa.

Lo que conocemos como management empresarial está inspirado, en todos sus
aspectos, en el fenómeno de la evolución que se manifiesta en tecnología,
sociología, política, economía, etc., lo que le obliga a
renunciar a adoptar modelos ideales y permanentes de las acciones humanas en el
campo de la dirección empresarial. Esto exige intuir y comprender la lógica
de la evolución para, finalmente, renunciar a la noción de perfección
que sólo tendría sentido en un universo estático. El sentido
de la evolución está tan presente en la visión actual del
mundo, que la publicidad lo explota cada vez que invoca nuevos modelos, los nuevos
productos, con el mensaje implícito de que es lo más apto para sobrevivir
en un mundo competitivo. En este marco de referencia el perfeccionismo puede llegar
a ser un obstáculo para el progreso, además de no ser rentable.

Hoy hay que aceptar que los procesos sociales son siempre relativos y turbulentos.
Las empresas no pueden seguir funcionando a espaldas de esa aceptación
y pretender que sigen vigentes los principios físicos aristotélicos
que definían al mundo como intrínsecamente ordenado donde un desorden
es una anomalía. Por ende, uno de los grandes desafíos del mundo
empresarial consiste en generar leyes para generar orden a partir del desorden
y del caos. La teoría del caos se ocupa del comportamiento irregular e
imprevisible de los sistemas dinámicos. Además, las ideas científicas,
tal como ahora se entienden, no cambian de forma ordenada, por evolución,
sino por revolución, de forma que un conjunto de ideas reemplazan a las
anteriores, de golpe.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO