sábado, 26 de abril de 2025

El mercado publicitario sigue sin recuperarse

spot_img

WPP, uno de los tres grupos publicitarios más grandes del mundo, descartó la esperanza que albergaba sobre la pronta recuperación del gasto publicitario.

El CEO Martin Sorrell, dijo que los ingresos cayeron 3% en el tercer trimestre y permanecerían deprimidos en lo que resta del año. Como resultado, el margen operativo de la segunda mitad podría ser inferior al 13% del primer semestre.

La acción de WPP – que en el mes de abril había llegado a valer US$ 53 por la expectativa de recuperación en el segundo semestre, cayó a US$ 28,6 cuando los analistas revisaron sus pronósticos.

Sorrell atribuyó la caída de las acciones al aumento del desempleo a ambos lados del Atlántico, que tuvo un alto impacto en la confianza del consumidor y ahora sugiere la posibilidad de una profundización de la recesión.

Estados Unidos encabeza la lista de países afectados por la recesión publicitaria. Le siguen Gran Bretaña, Europa continental, Asia-Pacífico, América latina, y África y Medio oriente.

WPP había preparado su presupuesto semestral sobre la base de una recuperación del gasto publicitario. Comenzó el año calculando una declinación de 4% en sus ingresos básicos durante la primera mitad y un aumento de 4% en la segunda, con lo cual esos ingresos anuales quedarían en punto cero.

Pero en realidad, los ingresos básicos cayeron 8% en la primera mitad, y Sorrell no cree que el panorama vaya a mejorar sustancialmente en el segundo semestre.

El CEO Martin Sorrell, dijo que los ingresos cayeron 3% en el tercer trimestre y permanecerían deprimidos en lo que resta del año. Como resultado, el margen operativo de la segunda mitad podría ser inferior al 13% del primer semestre.

La acción de WPP – que en el mes de abril había llegado a valer US$ 53 por la expectativa de recuperación en el segundo semestre, cayó a US$ 28,6 cuando los analistas revisaron sus pronósticos.

Sorrell atribuyó la caída de las acciones al aumento del desempleo a ambos lados del Atlántico, que tuvo un alto impacto en la confianza del consumidor y ahora sugiere la posibilidad de una profundización de la recesión.

Estados Unidos encabeza la lista de países afectados por la recesión publicitaria. Le siguen Gran Bretaña, Europa continental, Asia-Pacífico, América latina, y África y Medio oriente.

WPP había preparado su presupuesto semestral sobre la base de una recuperación del gasto publicitario. Comenzó el año calculando una declinación de 4% en sus ingresos básicos durante la primera mitad y un aumento de 4% en la segunda, con lo cual esos ingresos anuales quedarían en punto cero.

Pero en realidad, los ingresos básicos cayeron 8% en la primera mitad, y Sorrell no cree que el panorama vaya a mejorar sustancialmente en el segundo semestre.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO