<p><em>Postura corporal: <br />
</em>Como con la cabeza, pararse erguido denota una persona alerta y entusiasmada. Encorvar la espalda muestra cansancio y desinterés y nadie quiere hacer negocios con personas así. <br />
<br />
<em>Piernas: <br />
</em>Para saber si alguien está nervioso, sólo es necesario mirar sus piernas. Si las mueve mucho, es señal de ansiedad o nervios. También, cuando una mujer cruza sus piernas puede ser percibida como demasiado coqueta. Lo aconsejable es poner los dos pies en el suelo y, si es necesario cruzar las piernas, hacerlo a la altura de los tobillos. Definitivamente, nunca apoye los pies encima de su rodilla. Esta posición de “número cuatro” se interpreta como señal de arrogancia. <br />
<br />
<em>Distancia: <br />
</em>Es difícil medir el espacio personal. Estar demasiado cerca puede significar insistencia; estar demasiado lejos, aburrimiento. Hay que encontrar un punto medio. <br />
En definitiva, seguir estos consejos y aplicarlos a las conversaciones de negocios podría significar la diferencia entre una charla productiva y una desastrosa.</p>
<p> </p>
<p> </p>
<p>En la serie estadounidense Lie To Me, el actor Tim Roth interpreta a un especialista en detectar mentiras. No importan demasiado las palabras sino la manera en que se dicen; cómo se acomoda el cuerpo al mensaje transmitido. Pero hay ciencia detrás de la ficción: los expertos en lenguaje corporal dicen que hasta 55% de lo que comunicamos está basado en lo que se ve y no en lo que se escucha. Los políticos entienden esto mejor que nadie: bajo el escrutinio constante de la prensa han aprendido a controlar su lenguaje no verbal para ser coherentes con lo que comunican. El mundo de los negocios también podría beneficiarse de una lección en lenguaje corporal.</p>
<p><em>Los ojos: <br />
</em>El contacto visual es importante porque denota atención. Hay diferencia entre mirar a alguien y mantenerle la mirada. La clave es relajar los ojos y, ocasionalmente, desviar la mirada para no parecer demasiado agresivo. Es importante mantener contacto visual 60% del tiempo. Los expertos en lenguaje corporal dicen que si una persona habla sin mirar a los ojos, hay gran posibilidad de que este mintiendo. <br />
<br />
<em>Expresiones faciales: <br />
</em>Si sonreír es importante para la salud, también lo es para los negocios. Envíe un mensaje positivo sobre el contenido de su discurso, inclusive cuando le toque dar malas noticias. Apretar los labios, sin embargo, podría significar ocultamiento de información. <br />
<br />
<em>La cabeza:<br />
</em>Mantener la cabeza erguida lo hará parecer confiado y con autoridad, virtudes importantes a la hora de dar, por ejemplo, un discurso. Si necesita parecer cómodo, abierto y amigable, es recomendable girar la cabeza a un lado y asentir durante la conversación. <br />
<br />
<em>Brazos y manos: <br />
</em>Los brazos y las manos dicen mucho. Cruzarlos denota una actitud defensiva, por un lado, o completamente desinteresada, por el otro. Además, mover los brazos puede denotar entusiasmo, para algunos, o inmadurez, para otros. El mejor consejo es, entonces, mantenerlos a ambos lados del cuerpo. Eso muestra confianza y relajación. <br />
Mover las manos es un tema a considerar cuando se interactúa con otras culturas. Pero inclusive en el mundo occidental hay reglas: no queda bien hablar con las manos en los bolsillos, atrás de la espalda o esconderlas bajo la mesa. Mover las manos todo el tiempo también puede ser irritante. “Hablar con las manos” es un hábito que hay que erradicar. Las personas demasiado inquietas, que juegan con el pelo, también deben prestar especial atención al uso de las manos. <br />
</p>