Por culpa de la proliferación del spam, las empresas se muestran reticentes
a usar marketing vía e-mail, por temor a que sus mensajes sean bloqueados
o simplemente se pierdan entre el abundante correoque llega a las casillas de
los clientes.
Según Brightmail, una empresa que desarrolla tecnología anti-spam
y que hace mediciones mensuales, en mayo 2004, 64% de todo el e-mail que circuló
en Estados Unidos fue identificado como basura. Eso crea un grave problema de
llegada para los que utilizaban hasta ahora el marketing por e-mail.
Sin embargo, un canal tan prometedor no se puede anular por la existencia de
bribones que se esconden en el anonimato y que abusan de las ventajas del medio.
Habrá que adaptar el recurso a los tiempos y cuidar en extremo su forma
y su contenido. Aquí, cinco reglas para mantener la eficacia en las campañas
de marketing por e-mail:
1.- Use el e-mail como parte de una estrategia general de marketing.
2.- Siempre solicite permiso antes de iniciar el diálogo con un receptor.
3.- Asegúrese de que sus mensajes cumplan con las disposiciones anti-spam
y con los requerimientos legales en vigor.
4.- Use solamente contenido relevante que aporte valor a los clientes. Ponga
todo su esfuerzo en crear contenido que acerque, o sea que interese, y no en
tratar de imponer una venta con argumentos convincentes.
5.- Concéntrese en escribir o diseñar un primer “llamado
a la acción” y comunique ese mensaje claramente a los receptores.
Por culpa de la proliferación del spam, las empresas se muestran reticentes
a usar marketing vía e-mail, por temor a que sus mensajes sean bloqueados
o simplemente se pierdan entre el abundante correoque llega a las casillas de
los clientes.
Según Brightmail, una empresa que desarrolla tecnología anti-spam
y que hace mediciones mensuales, en mayo 2004, 64% de todo el e-mail que circuló
en Estados Unidos fue identificado como basura. Eso crea un grave problema de
llegada para los que utilizaban hasta ahora el marketing por e-mail.
Sin embargo, un canal tan prometedor no se puede anular por la existencia de
bribones que se esconden en el anonimato y que abusan de las ventajas del medio.
Habrá que adaptar el recurso a los tiempos y cuidar en extremo su forma
y su contenido. Aquí, cinco reglas para mantener la eficacia en las campañas
de marketing por e-mail:
1.- Use el e-mail como parte de una estrategia general de marketing.
2.- Siempre solicite permiso antes de iniciar el diálogo con un receptor.
3.- Asegúrese de que sus mensajes cumplan con las disposiciones anti-spam
y con los requerimientos legales en vigor.
4.- Use solamente contenido relevante que aporte valor a los clientes. Ponga
todo su esfuerzo en crear contenido que acerque, o sea que interese, y no en
tratar de imponer una venta con argumentos convincentes.
5.- Concéntrese en escribir o diseñar un primer “llamado
a la acción” y comunique ese mensaje claramente a los receptores.