En realidad, circulan dos estimaciones sobre presencia hispanófona en las
cúpulas empresarias. De acuerdo con la Hispanic Association on Corporate
Responsibility (¡carece de nombre y logo en castellano!), "sólo
1,8% de los cargos superiores en las mil compañías mayores de la
lista Fortune están en manos de hispanos".
Por su parte, una encuesta de la propia revista señala que "apenas
1,1% de puestos directivos y ejecutivos son ocupados por latinos en las principales
firmas del país". Entretanto, medios allegados a la minoría
de lengua castellana en Florida estiman que "en nuestro estado, Tejas y
California, la proporción registrada por la HACR es de cinco a diez veces
mayor".
Al respecto, hay en EE.UU. una doble confusión. Primero, se les dice
"latinos" a los "hispanos", excluyendo al elemento italiano
presente en urbes como Nueva York, Chicago, etc. Segundo, "hispano"
es un término étnico que involucra a los propios españoles,
no un idioma.
En realidad, circulan dos estimaciones sobre presencia hispanófona en las
cúpulas empresarias. De acuerdo con la Hispanic Association on Corporate
Responsibility (¡carece de nombre y logo en castellano!), "sólo
1,8% de los cargos superiores en las mil compañías mayores de la
lista Fortune están en manos de hispanos".
Por su parte, una encuesta de la propia revista señala que "apenas
1,1% de puestos directivos y ejecutivos son ocupados por latinos en las principales
firmas del país". Entretanto, medios allegados a la minoría
de lengua castellana en Florida estiman que "en nuestro estado, Tejas y
California, la proporción registrada por la HACR es de cinco a diez veces
mayor".
Al respecto, hay en EE.UU. una doble confusión. Primero, se les dice
"latinos" a los "hispanos", excluyendo al elemento italiano
presente en urbes como Nueva York, Chicago, etc. Segundo, "hispano"
es un término étnico que involucra a los propios españoles,
no un idioma.