viernes, 24 de enero de 2025

AOL Time Warner cambia de estrategia

spot_img

La división AOL se alejará de la venta de acceso a Internet a favor de vender la versión adicional alta velocidad de su servicio a clientes, quienes podrán comprar acceso de alta velocidad a Internet.

AOL tuvo problemas este año: sufrió una marcada reducción en su ingreso publicitario,
menor crecimiento de su base de suscriptores, de mayores costos para llegar
a sus clientes por cable de alta velocidad y otras conexiones, y de dura competencia
de los servicios más baratos de alta velocidad.

La nueva tendencia hacia la venta de servicio adicional de banda ancha de alta
velocidad significará un gran cambio en la imagen de la empresa ante los consumidores,
la mayoría de los cuales sigue pensando en AOL como una empresa de conexión
a Internet y no como un conjunto de contenidos y servicios adicionales.

El cambio entraña riesgos, porque proveer el servicio en conexiones de banda
ancha es más costoso y menos rentable que el negocio principal de vender acceso
de baja velocidad a Internet a través de líneas telefónicas. La empresa tendrá
que convencer a los usuarios de que su servicio vale los US$ 15 dólares más
que cuesta.

El escollo más difícil, sin embargo, se relaciona con el futuro del ingreso
publicitario, que cayó fuertemente este año cuando la empresa no logró reemplazar
muchos de los grandes acuerdos publicitarios de largo plazo que realizara durante
el apogeo de la burbuja de Internet.

AOL tuvo problemas este año: sufrió una marcada reducción en su ingreso publicitario,
menor crecimiento de su base de suscriptores, de mayores costos para llegar
a sus clientes por cable de alta velocidad y otras conexiones, y de dura competencia
de los servicios más baratos de alta velocidad.

La nueva tendencia hacia la venta de servicio adicional de banda ancha de alta
velocidad significará un gran cambio en la imagen de la empresa ante los consumidores,
la mayoría de los cuales sigue pensando en AOL como una empresa de conexión
a Internet y no como un conjunto de contenidos y servicios adicionales.

El cambio entraña riesgos, porque proveer el servicio en conexiones de banda
ancha es más costoso y menos rentable que el negocio principal de vender acceso
de baja velocidad a Internet a través de líneas telefónicas. La empresa tendrá
que convencer a los usuarios de que su servicio vale los US$ 15 dólares más
que cuesta.

El escollo más difícil, sin embargo, se relaciona con el futuro del ingreso
publicitario, que cayó fuertemente este año cuando la empresa no logró reemplazar
muchos de los grandes acuerdos publicitarios de largo plazo que realizara durante
el apogeo de la burbuja de Internet.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Noticias

CONTENIDO RELACIONADO