Software como servicio versus software como producto

Con “software como servicio” (o software on line) un cliente contrata el uso de una aplicación, como ERP o CRM, hosteada por un tercero, en lugar de comprar una licencia e instalar la aplicación en sus propias máquinas.

6 agosto, 2007

La entrega de software por internet – a veces llamada “software como servicio” – ha sido un sueño largamente acariciado por muchos vendedores y gerentes informáticos. El concepto es simple y atractivo: en lugar de comprar un producto, o sea una licencia de software para una aplicación, como por ejemplo un ERP o un CRM, e instalar ese software en máquinas individuales, una empresa firma un contrato para usar la aplicación hosteada por la empresa que desarrolla y vende el software, adquiriendo así la empresa compradora más flexibilidad para cambiar de vendedores y ahorrarse tal vez algunos dolores de cabeza en el mantenimiento del software.

Durante muchos años, los vendedores tradicionales de software (esos que lo venden en paquete, con licencia, a menudo junto con un contrato de mantenimiento) pudieron no prestar atención a una nueva camada de competidores que ofrecían software como servicio, porque estos últimos luchaban por desarrollar servicios verdaderamente competitivos. Pero ahora llegó la hora de que las empresas tradicionales les presten atención, porque en caso contrario corren el riesgo de perder su posición privilegiada frente a los atacantes que brindan aplicaciones de este modo.
La complacencia de los vendedores tradicionales es fácilmente entendible a la luz de los registros: la primera generación de entrega de software online, a finales de los 90, no logró cumplir con los estándares de confiabilidad y calidad que exigían los usuarios empresariales. Pero el nuevo método de entrega parece estar haciendo un buen despegue. Si bien no va a reemplazar a las licencias existentes o a los programas desarrollados especialmente para un cliente, un informe del IDC proyecta que, para el 2009, 10% del mercado de software empresario va a migrar hacia el modelo del puro “software como servicio”. Un estudio realizado por analistas de McKinsey sugiere que el software como servicio deberá ser una creciente prioridad para los CIO e inversores de capital de riesgo.

La entrega de software por internet – a veces llamada “software como servicio” – ha sido un sueño largamente acariciado por muchos vendedores y gerentes informáticos. El concepto es simple y atractivo: en lugar de comprar un producto, o sea una licencia de software para una aplicación, como por ejemplo un ERP o un CRM, e instalar ese software en máquinas individuales, una empresa firma un contrato para usar la aplicación hosteada por la empresa que desarrolla y vende el software, adquiriendo así la empresa compradora más flexibilidad para cambiar de vendedores y ahorrarse tal vez algunos dolores de cabeza en el mantenimiento del software.

Durante muchos años, los vendedores tradicionales de software (esos que lo venden en paquete, con licencia, a menudo junto con un contrato de mantenimiento) pudieron no prestar atención a una nueva camada de competidores que ofrecían software como servicio, porque estos últimos luchaban por desarrollar servicios verdaderamente competitivos. Pero ahora llegó la hora de que las empresas tradicionales les presten atención, porque en caso contrario corren el riesgo de perder su posición privilegiada frente a los atacantes que brindan aplicaciones de este modo.
La complacencia de los vendedores tradicionales es fácilmente entendible a la luz de los registros: la primera generación de entrega de software online, a finales de los 90, no logró cumplir con los estándares de confiabilidad y calidad que exigían los usuarios empresariales. Pero el nuevo método de entrega parece estar haciendo un buen despegue. Si bien no va a reemplazar a las licencias existentes o a los programas desarrollados especialmente para un cliente, un informe del IDC proyecta que, para el 2009, 10% del mercado de software empresario va a migrar hacia el modelo del puro “software como servicio”. Un estudio realizado por analistas de McKinsey sugiere que el software como servicio deberá ser una creciente prioridad para los CIO e inversores de capital de riesgo.

Compartir:
Notas Relacionadas

Suscripción Digital

Suscríbase a Mercado y reciba todos los meses la mas completa información sobre Economía, Negocios, Tecnología, Managment y más.

Suscribirse Archivo Ver todos los planes

Newsletter


Reciba todas las novedades de la Revista Mercado en su email.

Reciba todas las novedades