jueves, 10 de julio de 2025

Recuperación del mercado inmobiliario en Buenos Aires según Colliers

spot_img

La demanda en oficinas, retail y logística impulsa indicadores positivos durante el primer semestre.

El mercado inmobiliario corporativo, comercial e industrial de Buenos Aires mostró señales de recuperación durante el primer semestre de 2025, según el análisis presentado por Colliers Argentina, empresa con más de 60 años de experiencia en el sector local. Este repunte se evidenció en indicadores positivos en los segmentos de oficinas, retail y logística, impulsados por una demanda que prioriza la calidad, la flexibilidad y la tecnología integrada.

En el segmento de oficinas, la tasa de vacancia descendió al 15,83%, acompañada por una absorción neta positiva de 25.411 metros cuadrados. Este comportamiento responde a un cambio en las preferencias de los usuarios, orientadas hacia espacios con diseño flexible y tecnología avanzada. Alejandro Badino, CEO de Colliers Argentina, destacó que «el modelo híbrido ya no es una novedad, sino un estándar», y señaló que Buenos Aires está posicionada para adaptarse a esta transformación que redefine el uso de las oficinas.

En el sector retail, la vacancia alcanzó un mínimo histórico del 1,14%, mientras que los valores de alquiler aumentaron más de un 6%. Este crecimiento se explicó por la reactivación de corredores comerciales emblemáticos como Florida y Santa Fe, donde se registraron nuevas aperturas, mudanzas estratégicas y renovaciones de espacios. A pesar de que Florida continúa siendo el segundo corredor con mayor tasa de vacancia, la tendencia general indica un retorno del consumidor al espacio urbano y una confianza renovada por parte de las marcas.

Segmentos y dinámicas

El mercado logístico experimentó un crecimiento del inventario del 4% en el semestre, con un alquiler promedio de 7,16 dólares por metro cuadrado. Aunque la vacancia subió al 5,96% debido a la incorporación de nueva oferta, la absorción y el dinamismo en zonas como el norte del Gran Buenos Aires reflejan un mercado saludable. Los parques industriales continuaron su expansión, consolidándose como soluciones eficientes y escalables para operadores logísticos y productivos.

Estos indicadores no responden únicamente a factores coyunturales, sino que evidencian una maduración del mercado inmobiliario en Buenos Aires, que combina infraestructura adecuada con talento local. En este sentido, la compañía reafirma su compromiso con la provisión de información estratégica y asesoramiento personalizado para acelerar el éxito de sus clientes en un mercado en constante evolución.

Perspectivas y desafíos

El primer semestre de 2025 marcó un punto de inflexión para el sector inmobiliario en Buenos Aires. La demanda privilegió la calidad y la flexibilidad, consolidando el modelo híbrido en oficinas, impulsando la recuperación de corredores comerciales históricos y sosteniendo la actividad y expansión del mercado logístico.

Estos factores configuran un panorama alentador para el segundo semestre y el futuro próximo del mercado inmobiliario en la ciudad, con expectativas de continuidad en la evolución y adaptación a las nuevas tendencias que exigen los usuarios y las empresas.

Según informó la compañía, el seguimiento de estos indicadores será clave para anticipar oportunidades y desafíos en un contexto económico y urbano en transformación. «Desde Colliers, seguiremos acompañando a nuestros clientes con información estratégica y asesoramiento personalizado, reafirmando nuestra misión: acelerar su éxito en un mercado en constante evolución», afirmó Badino.

 

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO