viernes, 18 de julio de 2025

El segmento inmobiliario en EE.UU. registró la mayor absorción neta desde el año 2000

spot_img

Según el último informe de Dividenz, la demanda de unidades multifamiliares superó a la oferta en un 77% durante el primer trimestre de 2025. Este desempeño refuerza el atractivo del sector como una vía concreta para generar renta en dólares y proteger el capital desde Argentina.

En un contexto regional marcado por la volatilidad y la necesidad de proteger el capital, Estados Unidos reafirma su posición como uno de los mercados más rentables y robustos para invertir. Dentro de su economía, el segmento inmobiliario —sostenido por una demanda habitacional constante y una capacidad probada para generar ingresos estables— se posiciona como una vía estratégica para diversificar el portafolio de inversión desde Argentina, combinando ingresos en dólares e inversión en activos reales.

En este escenario, el segmento inmobiliario multifamiliar, que lo componen edificios de departamentos destinados al alquiler, se consolida como uno de los activos más resilientes del Real Estate en EE.UU. Según el último Dividenz Insights, el informe de Dividenz que analiza el contexto macroeconómico y la evolución del mercado inmobiliario de ese país, este tipo de propiedades han mostrado una demanda sostenida y en expansión desde la segunda mitad de 2024 hasta la actualidad. De hecho, durante el primer trimestre de 2025 se incorporaron al mercado más de 100.600 unidades alquiladas, lo que representa un crecimiento del 77% respecto al mismo período del año anterior y marca el mayor nivel de absorción en más de dos décadas.

Esta tendencia se extiende de forma generalizada a lo largo del país, de los 69 mercados urbanos relevados en el informe, 63 registraron un aumento en la cantidad de unidades alquiladas durante el primer trimestre, lo que confirma una demanda activa en la mayoría de las principales ciudades. Entre ellas se destacan Nueva York (55.900 unidades), Dallas (29.900) y Houston (27.400), que encabezan el ranking de zonas con mayor dinamismo inmobiliario.

La oferta, otro indicador clave para comprender la dinámica del sector, también muestra signos de ajuste tras un período de fuerte expansión. Actualmente hay cerca de 900.000 unidades multifamiliares en distintas etapas de desarrollo en todo Estados Unidos. De ese total, se estima que entre 410.000 y 430.000 serán completadas a lo largo de 2025. Si bien esta cifra supera el promedio de entregas anuales del período 2015–2019, representa una disminución considerable frente al récord de 592.000 unidades finalizadas en 2024. Esta moderación en el ritmo de incorporación de nueva oferta permite equilibrar mejor el mercado, acompañando la demanda sostenida sin generar riesgos de sobreoferta, reforzando el atractivo del segmento multifamiliar como una alternativa con perspectivas sólidas de crecimiento en el mediano y largo plazo.

Por su parte, la renta promedio nacional se ubica en US$ 1.894 mensuales, con un crecimiento interanual del 2%, un ritmo saludable y alineado con los promedios históricos del sector. En un contexto donde otros segmentos inmobiliarios enfrentan mayores desafíos, el multifamily confirma su capacidad para generar ingresos previsibles y sostenidos en el tiempo.

Además del buen desempeño del sector, el contexto económico de Estados Unidos también contribuye a sostener el atractivo del Real Estate. Durante el primer trimestre, el consumo privado creció un 3%, acompañado por la creación de 177.000 nuevos empleos, lo que refleja un contexto de actividad económica firme y un mercado laboral en expansión. A su vez, la Reserva Federal mantuvo las tasas de interés en el rango de 4,25% a 4,50%, apuntando a una estrategia de estabilidad que acompaña el crecimiento sin recargar la presión inflacionaria. Estos factores configuran un entorno favorable para el financiamiento y respaldan el desarrollo continuo del segmento multifamiliar.

Dividenz permite a inversores de América Latina acceder al mercado inmobiliario de EE.UU. de manera 100% remota. Sus productos están basados en propiedades multifamiliares ya construidas y alquiladas, lo que permite generar ingresos en dólares desde el primer día. Además, todas las propiedades atraviesan mejoras estratégicas —como renovaciones internas y en áreas comunes— que incrementan su valor a lo largo del tiempo. Al finalizar el plazo del negocio, los inversores recuperan su capital inicial y reciben la ganancia generada por la venta de la propiedad, logrando así una capitalización final que complementa el rendimiento obtenido mes a mes.

“En Dividenz creemos que el segmento multifamiliar en EE.UU. representa una de las alternativas más sólidas y estratégicas para los inversores de América Latina. No se trata solo de generar ingresos constantes en dólares, sino de participar en un mercado respaldado por activos reales, con demanda constante y gran potencial de valorización. En un contexto que exige decisiones prudentes y bien informadas, este tipo de inversiones ofrece una combinación equilibrada de rendimiento, estabilidad y proyección patrimonial”, explicó Diego Arrojo, gerente comercial de Dividenz.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO