La empresa China Petroleum & Chemical Corporation, conocida como Sinopec, recibió el premio a la «Mejor práctica en innovación científica y tecnológica» en la segunda Conferencia sobre las mejores prácticas empresariales en materia ambiental, social y de gobernanza (ESG) entre China y Europa. El evento se realizó el 26 de junio en Stuttgart, Alemania.
La presentación de Sinopec, bajo el título Avance en profundidad, ascenso a nuevos niveles: potenciar el sector energético y químico con innovación tecnológica, destacó por su enfoque integral en innovación y sostenibilidad. La conferencia evalúa y premia casos destacados en seis áreas: protección medioambiental, responsabilidad social, gestión empresarial, innovación científica y tecnológica, y educación y formación. El objetivo es fortalecer el entendimiento mutuo entre empresas chinas y europeas, facilitar intercambios económicos y comerciales bilaterales y mostrar a la sociedad europea la mentalidad abierta e inclusiva de China.
El jurado resaltó que «Sinopec ha aprovechado la innovación tecnológica como un potente motor en su camino hacia el pico de emisiones de carbono y la neutralidad en carbono». También valoraron el enfoque de la compañía en áreas estratégicas como la exploración y desarrollo de petróleo y gas, junto con la transformación ecológica y baja en carbono, impulsando un desarrollo inteligente, ecológico y de alta gama.
Innovación tecnológica y proyectos estratégicos
Sinopec aplica capacidades de innovación integradas a lo largo de toda la cadena industrial para ampliar soluciones de energía limpia y avanzar en la descarbonización de sus procesos productivos. Esto contribuye al desarrollo social sostenible. Entre los proyectos más destacados se encuentra el Proyecto Deep Earth, considerado el «Everest subterráneo», que busca desbloquear reservas ultraprofundas de petróleo y gas con el objetivo de promover un futuro ecológico.
En el campo del gas de esquisto, el yacimiento de Fuling, propiedad de la compañía, fue el primero en China en alcanzar la fase de desarrollo comercial, con reservas estimadas en cientos de miles de millones de metros cúbicos.
En materia de tecnologías ecológicas y bajas en carbono, Sinopec desarrolló el primer proyecto CCUS (captura, utilización y almacenamiento de carbono) de megatoneladas en China, junto con el primer gasoducto de CO₂ de 100 kilómetros a nivel mundial. Estas tecnologías permiten reducir las emisiones de gases contaminantes mediante la captura y almacenamiento del dióxido de carbono.
Colaboraciones internacionales y transformación digital
La compañía colabora con empresas internacionales como Shell, China Baowu y BASF para impulsar el primer proyecto CCUS de código abierto con una capacidad de 10 millones de toneladas. Esta iniciativa busca una vía innovadora de descarbonización que combine la reducción de emisiones y la captura de carbono.
La transformación digital también forma parte de la estrategia de Sinopec. En 2024, inauguró la primera fábrica inteligente de etileno del mundo basada en tecnología de gemelos digitales, que permite reproducir virtualmente procesos físicos para optimizar la producción. Además, el empleado digital con inteligencia artificial ya opera en más de 40 estaciones de energía integradas, brindando servicios inteligentes a los clientes.
Durante la conferencia, la empresa presentó su informe «World Energy Outlook 2060» (Perspectivas mundiales sobre energía), el primer documento de este tipo publicado en Europa que analiza el desarrollo futuro del sector energético y químico.
Reconocimiento y compromiso con la sostenibilidad
Este reconocimiento en Stuttgart reafirma el compromiso de Sinopec con la innovación tecnológica y la sostenibilidad, posicionándola como un actor relevante en la transición energética. Su enfoque combina avances científicos, desarrollo industrial y colaboración internacional para promover prácticas empresariales responsables entre China y Europa.
De acuerdo con el jurado, «el trabajo de Sinopec impulsa un desarrollo inteligente y ecológico, contribuyendo a alcanzar la neutralidad en carbono». La empresa continúa expandiendo sus soluciones de energía limpia y consolidando su posición en el sector energético global.
Según informó la compañía, estas iniciativas forman parte de una estrategia a largo plazo orientada a transformar el sector energético y químico, en línea con los objetivos globales de reducción de emisiones y desarrollo sostenible.