La proyección de la complejidad creciente del momento lleva a pensar que la inestabilidad será el estado permanente y los períodos de estabilidad serán momentos transitorios de descanso. Esta dinámica invierte el sentido convencional de los acontecimientos que son nuestro marco de referencia.
Leer más
Ya llegó el momento que predijo Alvin Toffler casi dos décadas atrás: el mundo se dividió en rápidos y lentos. Los primeros no solo tienen el foco puesto en ciencia, tecnología e innovación: se mueven a gran velocidad. Los segundos corren el riesgo de quedar excluidos. ¿Dónde queda la Argentina?
Leer más
El riesgo que plantea el cambio climático es de una magnitud diferente y mucho mayor al del marasmo financiero, como así también serán las consecuencias de manejarlo mal o de ignorarlo. EE.UU. tiene una oportunidad única de actuar sobre la realidad y de sentar las bases para una nueva ola de crecimiento basado en tecnologías para una economía de bajo carbono.
Leer más
Always On: Advertising, Marketing, and Media in an Era of Consumer Control anuncia un nuevo entorno de negocios donde el comprador controla la actividad desde el centro. Estamos en el comienzo de una era digital donde los modos tradicionales de comercializar productos y servicios han dejado de ser viables.
Leer más
El futuro, indagar en torno al porvenir, está de moda. El mejor modo de anticipar el futuro es entender el presente. La aceleración del cambio y la dificultad de absorber este vértigo- es la razón por la que una vez al año ponemos foco en este tema.
Leer más
El gigante asiático era la economía de mayor crecimiento mundial y la locomotora regional. El debate gira alrededor de si el proceso es sustentable o si terminará en un colapso. Los optimistas prevén que el auge se agotará recién en 10 o 20 años.
Leer más
Después de una generación en la que permaneció estancado, el ahorro del público comienza a reaccionar a expensas del gasto. Sus efectos, por supuesto, dependen del repunte de los ingresos familiares, variable a su vez sujeta al empleo (que aún no torna a subir).
Leer más
El libro A Splendid Exchange: How Trade Shaped the World de William J. Bernstein ofrece un relato vivo y colorido del comercio mundial desde el año 3000 AC hasta finales del siglo 19. Su particular virtud es que, a diferencia de mucho de lo escrito sobre la historia económica internacional, no es eurocéntrico.
Leer más
En marzo de 2001, en la edición N° 1.000 de Mercado, el ex Presidente firmó este ensayo. Lejos de las anécdotas de aquel momento, el veterano dirigente reflexiona sobre democracia, partidos políticos, responsabilidad de los dirigentes políticos, pero también sobre cambio y desarrollo, con crecimiento económico y avance social. Un verdadero legado.
Leer más
El escenario global puede lograr mayor coherencia en el Mercosur, o bien profundizar las diferencias entre los cuatro socios. Las peleas de los grandes (Brasil y Argentina) son bien conocidas. Uruguay ha hecho explícitos sus reclamos. Desde Asunción no se escucha mucho.
Leer más